Los cabildos canarios aportan 10 millones a la reconstrucción de La Palma
La Federación Canaria de Islas ha acordado destinar una partida conjunta al Cabildo de La Palma para que decida su uso y ayude a las labores de reconstrucción de la isla tras la erupción volcánica

Vecinos y turistas observan el cono del volcán de Cumbre Vieja / Kike Rincón - Europa Press (Kike Rincon/Europa Press)

Canarias
La Federación Canaria de Islas (Fecai) ha acordado destinar una partida conjunta de 10 millones euros al Cabildo de La Palma para que decida su uso y ayude a las labores de reconstrucción de la isla tras la erupción volcánica.
Así lo ha avanzado este viernes en rueda de prensa el presidente de turno y titular de la corporación tinerfeña, Pedro Martín, quien ha comentado que la distribución no será lineal por cabildos y se aplicarán los criterios de reparto del REF.
Martín ha apuntado que esta cantidad es un "primer paso" en las líneas de ayuda que los cabildos preparan para La Palma y ha comentado que el objetivo ahora es "ser ágiles" para que los fondos estén transferidos este mismo mes.
En esa línea, ha comentado que habrá más ayudas el próximo año y resaltado que más allá de las cantidades que aporte cada cabildo --"es razonable que haya diferencias"-- "lo importante es que todas las instituciones arrimen el hombro".
El presidente de la Fecai ha señalado que La Palma "necesita muchísima inversión" para poder iniciar la reconstrucción económica y social cuando acabe la erupción y sostiene que esta primera partida servirá para ayudar en la construcción de carreteras, infraestructuras de riego o compra de viviendas.
El modelo de reparto de los fondos será de manera directa por parte de cada cabildo y una segunda cantidad, que el Gobierno de Canarias debe transferir a las corporaciones, no será cobrada y se ingresará directamente en las cuentas del Cabildo de La Palma.
Cara a la elaboración de los presupuestos autonómicos de 2022, Martín ha indicado que "ninguna isla va a poner objeciones" a que haya inversiones específicas para La Palma, dado que no será para "celebraciones ni fuegos de artificio".