El 98% de las personas enjuiciadas por violencia machista resultan condenadas
La provincia de Castellón registra en el segundo trimestre de 2021, entre abril y junio, 426 casos de violencia machista.

El 98% de hombres juzgados por violencia machista en Castellón son condenados. / Europa Press

El número de víctimas de violencia machista en la Comunitat Valenciana aumentó un 24% durante el segundo trimestre, según el informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género que se ha publicado hoy. En total se registraron cerca de 5.600 casos, una cifra que coloca a la Comunitat como la autonomía con la segunda tasa más alta del país en número de víctimas de violencia de género.
En la provincia de Castellón se registraron, en total, entre abril y junio de este año se registraron 426 casos. La mayoría de los casos se detectaron tras las denuncias interpuestas por las víctimas, un 70 por ciento, el resto fueron denuncias de familiares o intervenciones policiales de oficio.
Durante el segundo trimestre de 2021 se solicitaron ante los juzgados especializados en violencia sobre la mujer, 100 órdenes de protección, de las cuales 86 fueron aceptadas por las autoridades judiciales de Castellón.
En la provincia se registraron 109 personas enjuiciadas, de las que 107, un 98%, resultaron condenadas.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, señala que las cifras del segundo trimestre del año demuestran que durante los meses más duros de la crisis sanitaria no hubo una disminución real de la violencia machista, sino que ésta permaneció oculta como consecuencia del confinamiento de los ciudadanos y de las dificultades añadidas a las que debían enfrentarse las víctimas para escapar del control de los maltratadores y denunciar ante el juzgado o en comisaría.