Euskadi cada vez se hace más vieja: Solo hay 8 menores de 20 años por cada 10 mayores de 65
Con motivo del Día Internacional de las Personas mayores, que se celebra este viernes, el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho público el "Panorama estadístico de las perronas mayores 2021".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4HXJILLOZMFLILN6NQAV722GQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Con motivo del Día Internacional de las Personas mayores, que se celebra este viernes, el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho público el "Panorama estadístico de las perronas mayores 2021". / Getty Images
![Con motivo del Día Internacional de las Personas mayores, que se celebra este viernes, el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho público el "Panorama estadístico de las perronas mayores 2021".](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4HXJILLOZMFLILN6NQAV722GQ.jpg?auth=undefined)
Bilbao
Por cada 10 mayores de 65 años hay tan solo 8 menores de 20 en Euskadi, lo que indica un envejecimiento progresivo de la población.
Este desajuste se acentúa más entre las mujeres y se explica por una esperanza de vida superior y por una mayor proporción de mujeres que de hombres.
Con motivo del Día Internacional de las Personas mayores, que se celebra este viernes, el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho público el "Panorama estadístico de las perronas mayores 2021".
En él se constata que en la comunidad autónoma residen 494.364 (22,5 %) personas de 65 y más años, de las que 284.126 (57,5 %) son mujeres y 210.238 (42,5 %) hombres. Por territorios, Bizkaia es el más envejecido y Álava el más joven.
Calidad de vida
Además de estos datos demográficos, el estudio atiende a otras áreas, como la económica, en la que se señala que tras la edad de jubilación se intensifica la desigualdad de género en la renta personal media.
La población de 18 y más años residente en Euskadi tenía una renta personal media de 21.458 euros en 2018. La de los hombres era de 26.930 euros frente a los 16.416 de las mujeres. La mayor diferencia se registra en la franja de los 65 a 69 años en la que los hombres superan en 15.380 euros a las mujeres.
La población de mayores de 65 años puntúa con un 7,5 sobre 10 la satisfacción con la vida y con un 7,7 con el tiempo de ocio. En este último aspecto, son las personas de entre 35 y 49 años las que muestran una menor valoración (6).
Centros de mayores
En la estadística se recuerda que en los últimos 25 años, de 1994 a 2019, el número de residencias para personas mayores se ha multiplicado por tres, al pasar de 153 a 448, de los que 158 eran de titularidad pública y 290 privados.
Respecto a los centros de día, la cifra se ha incrementado un 45 %, con 514 centros.
Durante el año 2019, un total de 18.885 personas mayores hicieron uso de las residencias vascas y de ellas 7 de cada 10 eran mujeres.