Europa vuelve a demandar carbón para asombro y enfado de políticos y sindicatos
Se detectan movimientos de compra de carbón en países como Rusia en medio del momento de tensión de los precios de la energía
![Ángel Calvo previó la demanda de carbón](https://cadenaser.com/resizer/v2/YIT4XEBRXJLXXFPRZ5MTMBYQ4U.jpg?auth=a2d2f7e46c197e92312d542b4fda969c963d9928aa9e62e2b838229b79945972&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ángel Calvo previó la demanda de carbón
08:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
Las eléctricas europeas han pedido información sobre la compra de mineral en Rusia, según informa la consultora financiera Bloomberg a través de sus medios de comunicación. También se ha confirmado ya una compra de 50.000 toneladas destinadas a los Países Bajos. Todo ello después de que las políticas europeas, y en particular las españolas, abocasen al carbón a su desaparición, con el consecuente cierre de casi todas las centrales.
Los ayuntamientos mineros son los más sorprendidos. Recuerdan que desde hace años venían pidiendo el mantenimiento de una reserva estratégica y ahora, cuando el cierre es irreversible y se producen tensiones en los precios de las fuentes de energía, el carbón se demuestra como necesario, explicó Pedro Monasterio, presidente de la Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León.
El alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo, explica en la entrevista que acompaña a esta noticia que en su día ya advirtió públicamente que se daría esta situación y ha criticado severamente la política energética seguida en este país.
El secretario estatal minero de Comisiones Obreras, Jesús Crespo, también cree que el cierre ha sido precipitado, pero a la vez admite que no hay marcha atrás. De hecho, el alto precio del CO2 sigue siendo un lastre para el carbón frente a otros combustibles.
Y desde el ámbito de las térmicas, el aún presidente del comité de Compostilla, Juan Sobrado, asegura que llevan diez años clamando en el desierto por el mantenimiento de la central. Y no solo de la térmica, sino también de proyectos con el de captura del CO2 de la Ciuden.
También llama la atención el precio actual del carbón. Se cotiza a 180 euros la tonelada, cuando estaba a 60 euros en el momento del cierre.