Aumenta el número de maltratadores controlados con pulsera telemática
Según la Delegación del Gobierno, el número de dispositivos "cometa" ha pasado de 96 en 2019 a 133 en lo que llevamos de año, lo que supone una mayor agresividad en los casos activos de violencia machista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMEF3WWHTBPZLGG4DWXAXJI26I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pulsera de control telemático para maltratadores / Cadena SER
![Pulsera de control telemático para maltratadores](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMEF3WWHTBPZLGG4DWXAXJI26I.jpg?auth=undefined)
Toledo
Aumenta la agresividad en los casos de violencia de género en Castilla-La Mancha. Así lo asegura la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Consuelo García, que se basa para ello en el número de órdenes de alejamiento impuestas a los maltratadores mediante dispositivo "cometa" o pulsera de control telemático.
Si en 2019, antes de la pandemia, se dictaron 96 de estas órdenes, en 2020 la cifra llegó a las 120 y este año, hasta el pasado mes de julio, la cifra alcanza ya las 133. Un aumento de estos dispositivos que deciden los jueces y que, según García, lleva implícita "una posibilidad elevada de agresión fuerte, incluso con resultado de muerte".
La región cuenta con 3.764 casos activos de violencia de género; 91 de ellos con menores en situación de riesgo. La pandemia trajo consigo un descenso en las denuncias, que pasaron de las 6.051 en 2019 a las 5.541 en 2020 y las 1.316 registradas entre enero y julio de este año. En cuanto a las llamadas al teléfono de información 016, éstas pasaron de las 2.369 de 2019 a las 2.710 de 2020 y las 1.676 en lo que va de año.
El delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, ha mostrado su preocupación por los discursos negacionistas que calan, sobre todo, entre los más jóvenes. A ellos, precisamente, irán dirigidas la mayoría de las actividades programadas con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género el 25 de noviembre.
Actividades que arrancarán en octubre y que se prolongarán hasta el mes de diciembre con dos bloques: uno formativo con talleres y jornadas en la Universidad de Castilla-La Mancha y los institutos de Educación Secundaria y Bachillerato, y otro de sensibilización con la señalización de "puntos violeta" en las bibliotecas y taxis de la región a los que se podrá acceder escaneando un código QR.
![José C. Rejas](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/470f8bb1-4134-42c6-8b19-57eec645bea1.png)
José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...