Economia y negocios | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

El Ayuntamiento de València prevé acabar con la ampliación temporal de las terrazas el próximo 12 de octubre

Hosteleros piden mantener la media hasta final de año para aliviar las pérdidas del sector y lamentan la falta de empatía

Terraza de bar en València / Jorge Gil (Europa Press vía Getty Images)

Terraza de bar en València

Valencia

El Ayuntamiento de València prevé acabar el próximo 12 de octubre con la ampliación temporal de terrazas que concedió a los establecimientos de hostelería para compensarles por los meses de cierre y las restricciones tanto horarias como de aforo debido a la Covid-19.

Así lo planteará este viernes en la Mesa de Diálogo con la Federación de Hostelería, la Unió Gremial, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la ciudad y la Coordinadora de Hostelería de la Comunitat, tal y como ha avanzado la concejala de Espacio Público de València, Lucía Beamud, poco antes del Pleno del Ayuntamiento.

Beamud ha recordado que la decisión de ampliar las terrazas de la ciudad se adoptó tras "meses de cierre absoluto" de la hostelería y cuando abrió solo podía hacerlo en exterior y al 50%. La edil se ha mostrado satisfecha con el "diálogo" entre todas las partes implicadas que hizo posible este "esfuerzo conjunto de la ciudadanía para ayudar al sector".

Después, "poco a poco nos hemos ido recuperando, el día a día es más habitual" y la edil considera que "es hora de volver a la normalidad" ahora que se han recuperado los aforos. "Es importante para todas las partes mantener un espacio de convivencia activa. Hemos de caminar hacia esa normalidad y vamos a volver al espacio inicial", ha argumentado.

Lucía Beamud (Espacio Público): "Hemos de caminar hacia esa normalidad y vamos a volver al espacio inicial"

02:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se mantiene la gratuidad de las terrazas

Al respecto, el concejal de Hacienda y portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, ha destacado que "afortunadamente cada vez hay menos restricciones" y "caminar hacia la normalidad significa también volver a la normalidad también en medidas extraordinarias", que se retirarán "progresivamente".

En todo caso, el edil ha querido dejar claro que el consistorio va a "mantener la gratuidad de la tasa de terrazas" y ha abogado por acompasar la retirada de medidas extraordinarias con la recuperación y por "distribuir el espacio en la calle de manera equitativa".

Borja Sanjuán (Hacienda): "El Ayuntamiento va a mantener la gratuidad de la tasa de terrazas"

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la oposición, la portavoz del PP, María José Catalá, ha planteado una "situación transitoria" que permita dejar la ampliación de las terrazas, al menos, hasta final de año, "teniendo en cuenta la caída de facturación de ultimo año". En este sentido, ha instado al consistorio a ser "flexible" para que los establecimientos de hostelería puedan "rehacerse de una situación complicada".

María José Catalá (PP): "Pedimos una situación transitoria hasta fin de año"

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, se ha mostrado partidario de "mantener" la ampliación de terrazas en este "momento de recuperación" y a su vez, crear la figura de los 'informadores nocturnos del silencio', personas civiles que actuarían como mediadores para disuadir o advertir a quienes estén molestando a los vecinos por hacer ruido.

Fernando Giner (Ciudadanos): "Hay que crear la figura de los 'informadores nocturnos del silencio'"

01:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y Vicente Montañez, concejal de Vox, también se muestra a favor de mantener la amplicación de terrazas hasta que se confirme la recuperación del sector.

Vicente Montañez (Vox): "Queremos que se mantenga la ampliación de terrazas"

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un gesto poco empático

Por su parte, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia consideran "un gesto poco empático con el sector, que lleva arrastrando una profunda crisis", que se anuncie que se van a dejar sin efecto las ampliaciones de terrazas cuando "todavía no se ha alcanzado la finalización completa de restricciones".

En este sentido, el sector ha recordado que el primer trimestre de 2021 los establecimientos estuvieron cerrados, y con "limitaciones después muy severas" tanto de aforos, como de horarios, más toda la carga que se lleva arrastrando de 2020.

En su opinión, "una medida así debería tener continuidad hasta final de año para contribuir a aliviar al sector en este año tan complicado, y en todo caso siempre hasta que acaben todas las restricciones, incluidas las de distancia".

Desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios se ha calificado de "precipitado e injustificado" el anuncio, y lamentan la "falta de empatía y conocimiento" por parte de la administración local sobre la situación de la hostelería, tras 18 meses con restricciones y cierres.

Para la Coordinadora, mientras la hostelería no recupere el 100% del aforo en el interior y se supriman las distancias de seguridad, "los locales tienen un problema de capacidad para atender al público en los establecimientos, que resulta necesario seguir trasladando a las terrazas".

Por tanto, el colectivo reitera e insiste en que las ampliaciones de las terrazas "siguen siendo necesarias para salvar puestos de trabajo y reactivar a pymes que aún no se han recuperado de la crisis al 100%".

De la misma forma, desde la Coordinadora aseguran no entender que el Ayuntamiento anuncie una fecha predeterminada para poner fin a las terrazas antes de mantener la reunión con el sector, convocada para este viernes, y antes de conocer las nuevas medidas que el Consell debe aprobar en la próxima Interdepartamental, que entrarían en vigor el próximo 9 de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00