Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Gastronomía

Cazorla retorna a la gastronomía del Neolítico

Los alumnos del ciclo formativo de Cocina y Gastronomía del IES Castillo de la Yedra han elaborado un menú prehistórico

Cazorla

Un viaje a la prehistoria del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas ha conducido a un grupo de personas, este jueves 30 de septiembre, a una experiencia gastronómica basada en la alimentación que había en el Neolítico en este espacio natural protegido. Los encargados de obrar ese salto en el tiempo han sido los alumnos del ciclo formativo de cocina y gastronomía del IES Castillo de la Yedra de Cazorla.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha organizado un programa de actividades gratuitas para celebrar el 35º aniversario de la declaración del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Se trata de la divulgación arqueológica dirigida a públicos de todas las edades, que protagonizarán un viaje a la Prehistoria a través de la caza y la gastronomía. Cada una de las sierras que componen el parque natural (Cazorla, Segura, Las Villas y Pozo Alcón) están acogiendo dos tipos de actividades, los fines de semana de septiembre y octubre. Se trata de 8 experiencias para grupos de hasta 25 personas en las que se podrán manejar recreaciones de herramientas prehistóricas y degustar recetas cocinadas con los medios del Neolítico.

En la inauguración en el IES Castillo de la Yedra de Cazorla ha estado la delegada de Desarrollo Sostenible, María José Lara, junto a la arqueóloga Beatriz Fajardo y el director del instituto, Antonio Moreno.

Inauguración de las jornadas

Inauguración de las jornadas / MJBayona

Inauguración de las jornadas

Inauguración de las jornadas / MJBayona

“Nada mejor que unas actividades para conocer nuestro pasado prehistórico para conmemorar esta declaración y que tiene por objetivo trasladar a la población la educación ambiental y el conocimiento como uno de los pilares de la Revolución Verde”, ha argumentado María José Lara. Que pretende además transmitir a la sociedad el origen de la caza y la pesca sostenible, así como fomentar el consumo de los productos de proximidad.

Una gran oportunidad para los alumnos del ciclo formativo de cocina y gastronomía y para la puesta de largo de las nuevas instalaciones en este módulo. Como ha destacado Antonio Moreno ha sido una casualidad “para que tuviéramos la oportunidad de poner en marcha las nuevas cocinas e instalaciones con esta experiencia que nos lleva 6000 años atrás”. Un proyecto de investigación propuesto por la arqueóloga Beatriz Fajardo “que les ha entusiasmado a los alumnos implicándose de lleno”.

Demostración de la forma de cocinar del Neolítico con piedras calientes

Demostración de la forma de cocinar del Neolítico con piedras calientes / MJBayona

Demostración de la forma de cocinar del Neolítico con piedras calientes

Demostración de la forma de cocinar del Neolítico con piedras calientes / MJBayona

Un viaje a los orígenes prehistóricos del Parque. En las cocinas del Ciclo Formativo de Cocina y Gastronomía del IES de Cazorla, han estado trabajando para ofrecer un menú que nos hará retroceder gastronómicamente al paleolítico.

Beatriz Fajardo, doctora en arqueología ha sido la encargada de asesorar a partir de una minuciosa investigación para diseñar el programa con el que han trabajado los alumnos de los IES del Parque para trasladarnos a una etapa no tan diferente en el gastronómico. Ha explicado que esta actividad está basada en la llamada como tercera revolución científica “donde somos cada vez más optimistas en el tipo de actividades que podemos llegar a construir fielmente a como se realizaban y que nos permiten ver que no somos ni tan modernos, ni nuestros antepasados tan primitivos”.

Alumnos Erasmus que han participado de la experiencia

Alumnos Erasmus que han participado de la experiencia / MJBayona

Alumnos Erasmus que han participado de la experiencia

Alumnos Erasmus que han participado de la experiencia / MJBayona

Convencida que el P.N. de Cazorla, Segura y las Villas puede dar respuesta a muchas preguntas “que nos surgen cada vez que descubrimos algo más en arqueología”.

Carpa rellena

Carpa rellena / MJBayona

Carpa rellena

Carpa rellena / MJBayona

Pan de higo

Pan de higo / MJBayona

Pan de higo

Pan de higo / MJBayona

En la degustación han participado un reducido grupo de personas junto a los alumnos de Estonia que cursan Erasmus que está formando en la sede que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Cazorla. Ha consistido un primer plato llamado Caldo de Piedra (cebolla, lentejas, garbanzos, avena, setas, espinacas salvajes, piñones y adornos con surtido de germinados. El segundo: Carpa Rellena con tirabeques y cebada. Y como postre Pan de Higo.

Esta aventura al pasado continuará el día 11 de octubre en el Hotel Rural de Riogazas para conocer la caza prehistórica y un concurso de tiro con armas prehistóricas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00