Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Por qué sigue habiendo brotes en residencias de la Región de Murcia?

El 5% de los trabajadores de residencias de la Región de Murcia y el 2'9% de los usuarios no están inmunizados contra el Covid, según datos de la consejería de Salud

Una anciana en una resiencia / getty images

Una anciana en una resiencia

Murcia

Según los últimos datos publicados el 22 de septiembre por la consejería de Salud sobre la campaña de vacunación contra el Covid 19 en la Región de Murcia la tasa de cobertura de los mayores que viven en residencias, tanto públicas como privadas, alcanzaba al 99'8% de los ancianos con la primera dosis de la vacuna y al 97'1% con ambas dosis.

La tasa de cobertura para los trabajadores sociosanitarios alcanzaba el 98% con la primera dosis y bajaba al 95% con ambas dosis. Es decir un 2'9% de los usuarios y un 5% de los trabajadores de las residencias de ancianos en la Región de Murcia aún no ha recibido la pauta completa de la vacuna contra este coronavirus. Mientras que el 0'2% de los ancianos y el 2% de los trabajadores se ha negado a vacunarse.

¿Explica este dato que se sigan produciendo brotes de contagios en las residencias?

Según la última actualización facilitada por la consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, en este momento hay un brote activo en una residencia de Murcia que afecta a 29 personas de las que 27 son usuarios y 2 trabajadores.

Esta redacción se ha puesto en contacto con la consejería de Salud que ha declinado realizar declaraciones sobre este asunto y se ha limitado a remitirnos a los datos publicados que ya hemos detallado.

No dan explicaciones sobre cuáles podrían ser las causas de los brotes en residencias de ancianos durante esta quinta ola, aunque sí han puntualizado que los trabajadores de residencias que no están vacunados con la pauta completa se someten a test de antígenos diarios y deben realizarse una prueba PCR 48 horas antes de incorporarse cuando permanecen siete o más días fuera del centro de trabajo.

Desde el sindicato UGT afirman que el trabajador "es el último elemento causante de lo que ha sucedido" y culpa tanto a la consejería de Salud como a las gerencias de las residencias privadas de lo que está pasando. Enrique Martínez es el Secretario de Salud Laboral del sector Sanidad de UGT

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique Martínez: "El trabajador es el último elemento causante de lo que ha sucedido"

00:00:0000:27
Descargar

Desde CCOO advierten sobre la necesidad de que sea la consejería de Salud la que realice un estudio epidemiológico sobre el origen de los brotes detectados en esta quinta ola. Es decir, si el virus entra en las residencias a través de trabajadores, familiares que los visitan o residentes que salen fuera; y qué ha fallado en las medidas de prevención del contagio.

A falta de datos oficiales, desde CCOO consideran que la causa puede ser multifactorial y señala a las duras condiciones de trabajo de los profesionales sociosanitarios, con demasiadas horas y demasiados usuarios que atender, como uno de los factores que puede influir en la comisión de errores que contribuyan al contagio.

Miguel Ángel López es Secretario General de la Federación de Sanidad y sectores Sociosanitarios de CCOO.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Ángel Pérez: "El ritmo de trabajo nos puede llevar a cometer algunos fallos"

00:00:0000:34
Descargar

Pone como ejemplo las condiciones de las enfermeras en residencias que deben atender un elevado ratio de pacientes, que se sitúa en torno a 5 horas por cada 100 residentes al día. Enfermeras que, además, "han emigrado a la Sanidad Pública" aprovechando los contratos Covid en busca de sueldos más altos y mejores turnos laborales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Ángel Pérez: "El ratio en Murcia está en cinco horas por cada cien residentes al día"

00:00:0000:38
Descargar

Enfermeras que están siendo sustituidas por auxiliares de enfermería, según UGT, que pone el acento en el convenio colectivo del sector que está congelado desde hace 16 años y en el que se incluyen ratios de atención obsoletas e insuficientes que nada tienen que ver con las necesidades que presenta hoy la población murciana.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique Martínez:"Están obrando y gestionando con ratios de atención asistencial de hace 16 años"

00:00:0000:32
Descargar

¿Qué gravedad tienen estos brotes?

Desde que comenzó la quinta ola de la pandemia de coronavirus en la Región de Murcia, el pasado 16 de julio, con el primer positivo detectado en una residencia, un total de 25 personas han fallecido a causa del covid-19, según fuentes de la consejería de Política Social consultadas por Radio Murcia

El PSOE denuncia la gestión "chapucera" del Gobierno regional en las residencias de mayores y personas dependientes

La diputada socialista, Toñi Abenza critica que la falta de personal médico demuestra el abandono y desamparo al que tiene sometidas las residencias el Gobierno de López Miras, lo que provoca una mayor sobrecarga en los trabajadores.

Según Abenza, "los usuarios de estos centros están abandonados por la Consejería, que asegura no tener constancia de las protestas por la falta de médicos, ni de los centenares de test de antígenos caducados con los que se debían hacer pruebas a usuarios y trabajadores y que han ido directos a la basura".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toñi Abenza: "Centenares de test de antíngenos se han tirado a la basura sin que se les hagan a los profesionales"

00:00:0000:56
Descargar

En este sentido, ha explicado que no es una situación exclusiva de la residencia Obispo Javier Azagra dependiente del IMAS, que lleva varias semanas sin cubrir la plaza de médico y que hace solo unos días ha superado otro brote de Covid.

Añade la diputada socialista que "también padecen esta situación centros para personas con discapacidad, como el Julio López Ámbit, también dependiente del IMAS, que se ha quedado sin la facultativa".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir