Salud no ha puesto en marcha todavía el registro de objetores de conciencia para la práctica de la eutanasia
Desde el Colegio de Médicos lamentan el retraso y califican de chapuza que, mientras tanto, los facultativos tengan que comunicar a los responsables de su servicio su deseo de objetar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PVWX5C6PQVIXBK2PHFRWROLVAM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de recurso / Cadena SER
![Imagen de recurso](https://cadenaser.com/resizer/v2/PVWX5C6PQVIXBK2PHFRWROLVAM.jpg?auth=undefined)
Palma
El Colegio de Médicos considera una chapuza que los facultativos que quieran objetar a la práctica de la eutanasia tengan que comunicarlo a un superior porque el registro de objetores que tiene que crear la Conselleria de Salud todavía no está en marcha. La Ley de la Eutanasia, prestación que entró en la cartera de servicios sanitarios de las islas en el mes de junio, contempla la puesta en marcha de un registro de facultativos objetores de conciencia a realizar la ayuda para morir. Desde la Conselleria de Salud explican que el registro está pendiente de crearse y mientras tanto se ha establecido que los médicos comuniquen a los responsables de su servicio su deseo de objetar.
El registro precisa de una norma que todavía se tiene que aprobar, aunque hay comunidades como Asturias que ya han aprobado el decreto autonómico para desarrollar el funcionamiento de esta herramienta. El presidente del colegio de médicos de las islas considera que la solución propuesta por el momento por la Conselleria es un parche y califica de "chapuza que no exista todavía un marco regulatorio para garantizar de forma coherente el derecho a objetar de los médicos".
Valverde afirma que por el momento Salud no les ha comunicado "cuándo se puede poner en marcha el censo". El Colegio de Médicos se ha ofrecido a hacerse cargo del registro, pero la intención de Salud es otra. Valverde advierte de que el problema de estos listados, al margen de la confidencialidad de los datos, es el temor de que la decisión del facultativo pueda repercutir en su futuro.
El presidente del Colegio también advierte de que "la objeción de conciencia sobrevenida no está recogida". Se trata de médicos que están a favor de la eutanasia, pero en un determinado caso se oponen. También cree necesario incluir la posibilidad de que el facultativo quiera participar en todo el proceso pero llegado el momento no quiera ser quien administre la medicación para morir al paciente.
Respuesta de la conselleria
No hay estimaciones sobre el total de médicos de las islas que pueden objetar a la prestación de la eutanasia. Desde la Conselleria de Salud señala que el derecho a la objeción de conciencia de los médicos no supone en ningún caso una dificultad para acceder a la prestación, que subrayan, está garantizada en todas las islas puesto que hay profesionales disponibles y formados en la materia.