Actualidad

Familiares de los 14 represaliados por el franquismo visitan las obras de identificación del Cementerio Viejo

Las labores de exhumación se están realizando en un antiguo aljibe empleado como osario y acaba de terminar su primera fase, en la que ya se han identificado varios restos mortales listos para su análisis genético

Visita al Cementerio Viejo / Radio Elche

Visita al Cementerio Viejo

Elche

Familiares de los catorce represaliados por el franquismo enterrados en una fosa común en el Cementerio Viejo de Elche han visitado las obras de exhumación e identificación de los cuerpos que comenzaron el pasado doce de agosto.

Los allegados, mayoritariamente de Crevillent, han comprobado el avance de las tareas de reconocimiento de los seis vecinos de su localidad, que se suman a los seis de Elche y los dos de Aspe, aunque no se descarta que pudiera haber hasta dos cadáveres más en la fosa común.

Dicha fosa es un antiguo aljibe empleado como osario en el que se encuentran restos humanos de varias generaciones. Hasta el momento, en la primera fase del proyecto, se han extraído 17 toneladas de tierra y se han identificado varios restos mortales que ya están listos para la realización del análisis genético.

José Manuel Penalva, alcalde de Crevillent, ha acudido al Cementerio Viejo para comprobar el ritmo de los trabajos y reconocer la labor que se está llevando a cabo. Penalva ha apuntando emocionado que su abuelo es una de las personas que está en esta fosa común.

Estos trabajos cuentan con subvención de la Generalitat de 32.640 euros en dos anualidades, lo que supone el 82% de la cantidad solicitada por elayuntamiento ilicitano para esta actuación. La concejalía de Cultura sigue pidiendo la colaboración de los vecinos y vecinas de Elche, Crevillent y Aspe por si algún posible familiar quiere contactar acerca de alguna de las víctimas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00