Bilbao tratará de "convencer" a los 2.122 propietarios de pisos vacíos para que los saquen al alquiler
Empieza a aplicar "de manera inmediata" el decreto del Gobierno vasco que autoriza aplicar un canon a la vivienda deshabitada
Bilbao congela las tasas municipales por segundo año consecutivo
Bilbao
"Vamos a aplicar la ley desde ya, pero lo haremos con amabilidad". El concejal de Vivienda ha recogido el guante de la propuesta de EH Bildu que, en el pleno, ha pedido al consistorio "asumir sus funciones" e iniciar la inoación de expedientes para declarar las viviendas deshabitadas, tal y como recoge la ley que entró en vigor en junio. La coalición abertzale entiende que "actuar sobre la vivienda vacía es una medida imprescindible" para tratar de atajar el problema en Bilbao, "con 10.000 personas a la espera de acceder a una VPO, según la concejal Alba Fatuarte.
El titular del área, Jon Bilbao, ha señalado que se ha vuelto a rastrear el mercado y se han localizado 2.122 pisos que llevan al menos dos años vacíos a fecha de 30 de diciembre de 2020. Son susceptibles de imponerles un canon si sus propietarios se resisten a darles un uso.
"Vamos a asumir nuestra parte, pero lo vamos a hacer de manera amable", ha subrayado Bilbao. "No se trata de penalizar, la norma tampoco tiene un afán recaudatorio. Ojalá no tengamos que aplicar el canon a nadie", ha detallado. Así, el área que dirigen los socialistas va a dar información "individualizada" a cada propietario para "convencerles" de que es mejor alquilarlas. Se les asesorará sobre los programas públicos que les ofrecen seguridad en el cobro de la renta, ayudas a la rehabilitación...
Elkarrekin Podemos ha puesto el foco en los fondos buitre. "Ante la emergencia habitacional que vive la Villa pedimos que se inspeccionen todas las viviendas y expropiar a los grandes tenedores", ha reclamado Ana Viñals. El Gobierno sostiene que es mínimo el número de pisos que están en manos de fondos, "aunque también les llegará". Bilbao ha explicado que está en contacto con uno que posee quince pisos.
El PP se ha mostrado contrario a estas medidas de "coerción". El concejal Rodrigo ha reclamado explorar otras vías "porque sino se dispararán los precios". Una idea a la que se ha sumado el PNV, reacio a esta norma desde que empezó su tramitación en el parlamento vasco. El concejal jeltzale Asier Abaunza ha advertido del riesgo de que se genere "una enorme burbuja" en el alquiler si afloran al mercado todas las viviendas vacías.
Congelación de tasas
El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves por segundo año consecutivo la congelación de las tasas y tributos municipales para el próximo ejercicio con los votos a favor de los partidos que conforman el equipo de gobierno (PNV y PSE/EE) y la abstención, el voto afirmativo o negativo, según los artículos, de los grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP).
En la sesión plenaria, la concejala delegada del área de Hacienda, Marta Ajuria, ha defendido dicha congelación para "aliviar la economía" de los sectores que más han padecido las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 y para "contribuir a incentivar y favorecer" la recuperación económica.
También ha cifrado en dos millones de euros la cantidad de dinero que el Consistorio dejará de ingresar con esta medida y ha remarcado que se mantendrán los beneficios fiscales y las facilidades de pago existentes a los contribuyentes.
EH Bildu
Durante el debate, la portavoz de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha opinado que con esta congelación, Bilbao ha perdido la posibilidad de cambiar la fiscalidad hacia un modelo "más justo y progresivo", y ha criticado que se mantiene la carga impositiva para la ciudadanía y "los beneficios" para las grandes empresas y la iglesia.
PSE
Por parte del PSE/EE, Alfonso Gil ha opinado que la congelación conlleva "progresividad fiscal" y una apuesta por "ingresar para poder priorizar" en los presupuestos municipales y que los servicios públicos "lleguen a todos los ciudadanos".
Podemos
Xabier Jiménez, de Elkarrekin Podemos, ha defendido, por su parte, que se congelen únicamente los tributos que "no se basan ni en el patrimonio, ni en el volumen de negocio", y que en el resto "quien más tiene, pague más", a la vez que ha destacado la necesidad de elaborar un modelo fiscal "alternativo y progresivo" y un plan de lucha contra el fraude.
PP
La portavoz del PP, Raquel González, ha apostado por rebajar los impuestos, en vez de congelarlos, para que el dinero se quede "en los bolsillos del ciudadano" y ha criticado el "afán recaudatorio" del Consistorio.
Vuelve la presencialidad para la corporación
En el mismo pleno, en el que el alcalde, Juan María Aburto, ha anunciado que la sesión correspondiente al mes de octubre se celebrará ya de forma presencial, se ha aprobado por unanimidad que el Ayuntamiento se adhiera a la red para la igualdad de mujeres y hombres de Bizkaia, un espacio de trabajo y coordinación institucional entre la Diputación Foral de Bizkaia y los municipios del territorio.