Alcobendas impulsa la igualdad presentando la Guía Brecha Salarial
El manual ha sido anunciado en la sede de Vass, empresa que ha colaborado en su elaboración junto a la concejalía de Promoción de la Igualdad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4Z4UN3W6JMWPOVZON4COJL2UI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Alcobendas impulsa la igualdad presentando la Guía Brecha Salarial / SER Madrid Norte
![Alcobendas impulsa la igualdad presentando la Guía Brecha Salarial](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4Z4UN3W6JMWPOVZON4COJL2UI.jpg?auth=undefined)
Alcobendas
La Guía Brecha Salarial de género ha sido presentada en la sede de la empresa de soluciones digitales Vass. El manual acentúa que la desigualdad salarial sigue siendo un problema de vital importancia que sufren miles de mujeres en nuestro país y ofrece una serie de herramientas que las empresas deben emplear para evitar la discriminación.
Al acto han acudido el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, la concejala de Promoción de la Igualdad, Ofelia Culebradas y el presidente de Vass, Javier Latasa. Vass es la entidad que ha trabajado estrechamente con la concejalía de Promoción de la Igualdad para sacar la guía adelante. Durante la presentación se ha valorado positivamente el trabajo de las empresas del municipio en términos de igualdad entre hombres y mujeres, aunque se ha insistido en que aún queda mucho camino por recorrer.
El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, valora la Guía Brecha Slarial
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ofelia Culebradas, concejala de Promoción de Igualdad, ha valorado la Guía de Brecha Salarial
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el interior de la guía, que se ha producido tanto de forma física como online, las empresas pueden encontrar la oportunidad de corregir una posible discriminación a sus trabajadoras, otorgando los instrumentos necesarios para realizar un diagnóstico interno respecto a la diferencia retributiva que se pueda dar entre ambos géneros dentro de la organización, todo ello con el fin de que puedan establecer medidas para reducirla y eliminarla.
Las herramientas que se establecen en el manual para resolver la bresa salarial suponen mecanismos para que las diferentes entidades puedan depurar su funcionamiento buscando la paridad: La valoración de puestos de trabajo, evaluando la importancia relativa de los puestos de trabajo de una empresa de un modo justo y sin discriminación para establecer esquemas de “igual remuneración en por trabajos de igual valor”. El registro salarial, teniendo en cuenta los promedios salariales segregados por géneros en función de los grupos profesionales, categorías o puestos de Igual valor. Las auditorias retributivas, un sistema de recogida de información que permite comprobar el sistema retributivo de la empresa de manera completa.
Cabe recordar que el pasado año se aprobó el Real Decreto-ley 6/2019 de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. La aplicación de este decreto obliga, en cierta medida, a las empresas a corregir la discriminación a sus trabajadoras con elementos como el mencionado registro salarial.