Actualidad

La Procesión Cívica del 9 d'Octubre cambia su recorrido por las obras de La Reina y reduce aforo por la covid

Comprueba en nuestra web el mapa del recorrido

Foto de archivo de una procesión cívica del 9 d'Octubre en València / Ayuntamiento de València

Foto de archivo de una procesión cívica del 9 d'Octubre en València

Valencia

La Procesión Cívica del 9 d'Octubre, que cada año se celebra en la ciudad de València coincidiendo con el Día de la Comunitat Valenciana, cambiará este año su recorrido habitual debido a las obras que se llevan a cabo en la plaza de La Reina. Asimismo, contará con menos asistentes que en otras ediciones como consecuencia de las restricciones aplicadas para frenar la pandemia de la covid-19.

Así lo ha indicado este miércoles el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, preguntado por la Cadena SER por la modificación del itinerario como consecuencia de los trabajos de reforma de la plaza de La Reina. El primer edil ha afirmado que ese es un cambio "perfectamente definido" ya a partir de las sugerencias hechas por los servicios policiales.

Joan Ribó sobre el cambio de recorrido de la procesión cívica del 9 d'Octubre de 2021

01:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Sí, está definido ya. Está perfectamente definido ya", ha manifestado el responsable municipal, que ha participado en la presentación del 50 aniversario de la Feria Iberflora. Joan Ribó ha explicado que este martes se celebró "una reunión" en la que la Policía ofreció "tres posibilidades" de recorrido.

El primer edil ha apuntado que entre ellas se eligió una con la que la Procesión Cívica bajará, desde el Ayuntamiento, por la calle de las Barcas y subirá hasta el consistorio por la calle Correos. "Eso está perfectamente claro. Los horarios serán los normales", ha agregado.

Asimismo, Ribó ha comentado que en la Procesión Cívica de este año habrá otro cambio que afecta al número de asistentes, no de entidades que participan en este acto pero sí de representantes de cada una de ellas para cumplir con las restricciones dictadas frente a la covid-19.

"La Procesión no tendrá el contenido de personas que tiene otros años porque hacemos una restricción en cuanto al número, no de asociaciones que participan pero sí de personas por cada asociación", ha precisado el primer edil. "Este es el elemento más significativo", ha agregado.

Mascletà y castillos descentralizados

Por otro lado, Joan Ribó ha expuesto que en los actos municipales organizados con motivo del 9 d'Octubre habrá también cambios en la 'mascletà' y en los castillos, dado que "se descentralizan", como sucedió con los programados para los actos falleros de 2021 y con el fin de evitar aglomeraciones de gente.

"Será un 9 d'Octubre, por decirlo de alguna manera, casi normal a excepción del recorrido por el tema de las obras y de la descentralización y reducción del número de componentes de la Procesión Cívica por temas de seguridad" sanitaria, ha concluido el alcalde.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00