Ciencia y tecnología | Actualidad

El arte, como terapia, es beneficiosa para las personas con alzhéimer

Así lo ha demostrado el proyecto europeo Ad-Arts presentado este miércoles por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia

Colaboradoras del proyecto Ad-Arts / AFAV

Colaboradoras del proyecto Ad-Arts

Valencia

El arte es la mejor medicina para los enfermos de Alzhéimer. Así lo señala el proyecto europeo Ad-Arts presentado este miércoles por la Asociación de Familiares de Enfermermos de Alzheimer de Valencia (AFAV).

Tal y como ha explicado su coordinadora, Soledad Corachán, a la SER, la música estimula la memoria, el movimiento y facilita la comunicación entre los enfermos. "Es una píldora que les ayuda a relajarse y disminuir los niveles de ansiedad que les da la enfermedad", señala.

La también musicoterapeuta explica que cualquier actividad relacionada con el arte es beneficiosa porque se sienten relajados. "En el resto de actividades se sienten más evaluados, pero con el arte, al estar relacionado con el ocio, se sienten más relajados", añade.

La musicoterapeuta Soledad Corachán: "Se facilita la interacción y la comunicación entre ellos"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el proyecto han participado 146 personas de Turquía, Eslovenia, Grecia, Italia y España entre profesionales, enfermos y familiares. "Más del 85% de los familiares han valorado positivamente la formación que han recibido", expresa. La conclusión del estudio confirma que la música produce cambios en sus conductas, emociones y en su socialización.

Las actividades que se llevan a cabo en los centros de día de la Asociación de Familiares de Enfermermos de Alzhéimer de Valencia también son efectivas para los enfermos. Sin embargo, no todos los enfermos de València pueden disfrutar de sus servicios. La realidad es que la lista de espera para ingresar en uno de ellos es de un año.

Ana María Ruíz, presidenta de la AFAV: "La paralización de servicios avanza la demencia"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la entidad, su presidenta, Ana María Ruíz, denuncia que no hay centros suficientes y solicitan más recursos a la Conselleria. La dirigente asegura que la pandemia ha demostrado la efectividad de estos centros, tanto para los enfermos como para sus familias. En este sentido, el trabajo de la asociación ralentiza el avance de la demencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00