PSOE y Cs consideran un proceso "lógico" las mociones de censura en las juntas municipales de Murcia
Desde el PP, José Guillén, ha calificado de "golpe de Estado" la intención del equipo de Gobierno municipal de sacar al PP y a Vox de la alcaldía de 20 juntas municipales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3Q4D4OGJZPF5HXBV6255H2ZNU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mario Gómez y José Antonio Serrano durante su comparecencia en el Ayuntamiento de Murcia / Cadena SER
![Mario Gómez y José Antonio Serrano durante su comparecencia en el Ayuntamiento de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3Q4D4OGJZPF5HXBV6255H2ZNU.jpg?auth=undefined)
Murcia
PSOE y Ciudadanos han comenzado ya a registrar las mociones de censura en una veintena de pedanías de Murcia actualmente gobernadas por PP y Vox, de las que nueve pasarán a estar gobernadas por los socialistas y las otras once, por los naranjas.
Así lo han anunciado en rueda de prensa este miércoles el alcalde, José Antonio Serrano (PSOE), y el vicealcalde, Mario Gómez (Cs), que han insistido en que este proceso de cambio político es "lógico", "natural" y "normal" tras la moción de censura del pasado mes de marzo que desalojó al PP de la alcaldía de la ciudad.
En concreto, el cambio de gobierno afectará a las localidades de Sangonera la Verde, Aljucer, Santo Ángel, La Alberca, Barrio del Carmen, San Pío X, Espinardo, Guadalupe, El Palmar, Churra, Cabezo de Torres, Los Dolores, El Esparragal, Puente Tocinos, La Albatalía, Barrio del Progreso, Patiño, Los Garres, San Ginés y San José de la Vega.
Gómez ha detallado que en algunas de ellas se mantendrá el alcalde pedáneo de Cs, pero cambiando de aliado político, mientras que en otras los dirigentes naranjas darán paso a sus socios del PSOE.
En esos casos, el cambio de competencias no supondrá problema alguno, los presidentes actuales de las juntas presentarán su renuncia y se convocará un pleno extraordinario para votar al nuevo pedáneo.
En el caso de las juntas gobernadas por el PP o por Vox, los dirigentes actuales tendrán un plazo de 15 días para convocar ese pleno extraordinario y, si no lo hacen, lo convocará de oficio el secretario del pleno, por lo que el trámite se podría alargar un mes.
Es previsible que todas las juntas tengan ya su nuevo alcalde en el mes de noviembre, si bien ni Serrano ni Gómez han detallado el reparto de alcaldías que han acordado.
Además, han lamentado la postura crítica del PP con respecto a estos cambios, que Serrano ha definido como "de democracia pura", ya que son "el resultado de un pacto de gobierno de dos fuerzas políticas que tienen un proyecto de municipio que no se puede acometer sin la implicación de las juntas municipales".
"Lo lógico es que haya estos cambios para que haya uniformidad en la gestión", ha insistido.
Por su parte, Gómez ha recordado que en 2019, cuando su partido llegó a un acuerdo de gobierno con el PP, fue ese partido el que exigió que el acuerdo se trasladase también a las juntas municipales en aras de la estabilidad y gobernabilidad del municipio, y es lo mismo que ahora se está llevando a cabo.
"Si es normal que dos socios lleguen a un acuerdo para gobernar el ayuntamiento cumpliendo la ley, también lo es ponerse de acuerdo para gestionar las juntas", ha insistido, tras exigir "coherencia" y "responsabilidad" a la oposición.
El concejal del PP, José Guillén, ha asegurado que esta decisión de PSOE y Ciudadanos supondrá un bloqueo de las juntas municipales y tilda la presentación de estas mociones de censura de "golpe de Estado".