La aplicación antiviral de la empresa Weenup de Petrer se aplicará a otros muchos productos sanitarios
La idea de crear textiles capaces de neutralizar la COVID-19 y otros virus y bacterias surgió durante el confinamiento

La empresa Weenup Petrer colabora con la muñeca capaz de nuetralizar la COVID-19 / Weenup Petrer

Elda
Las empresas Weenup y Berjuan, de Petrer y Onil, han lanzado la muñeca 'Sanibaby', que ya cuenta con el certificado del Instituto Valenciano de Microbiología (IVAMI) con el objetivo de que "los niños vuelvan a jugar y compartir juguetes con normalidad".
La empresa Weenup, de Petrer, se dedica a aportar a las empresas soluciones antivirales y antibacterianas con foco en el sector sanitario, industrias alimentarias y, en general, en cualquier tipo de negocio en el que virus y bacterias representan una amenaza.
Una tecnología aplicada a la ropa de las muñecas, que permitirá neutralizar la COVID-19 y otras muchas bacterias.
En La Ventana del Vinalopó hemos conversado con Jorge Couto, CEO de Weenup, quien nos ha informado de que la idea surgió durante el confinamiento, con la empresa Berjuan, una empresa juguetera muy innovadora.
Jorge Couto, CEO de la empresa Weenup de Petrer, que colabora en el proyecto de creación de una muñeca capaz de neutralizar la COVID-19
04:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su aplicación está muy enfocada al sector sanitario, pero ahora se aplica al sector juguetero, en concreto para los textiles con los que se visten a las muñecas. Es el mismo producto que se introduce en hospitales públicos y privados.
Afirma que la COVID-19 es un viral de los más sencillas de eliminar, y recuerda que también actúa contra las bacterias.
En la entrevista Couto ha señalado que la idea es incluirlo a más productos, sobre todo, en el ámbito sanitario y para “mejorar la salud en general”.