'Hay más de un millar de pinsapos afectados en Sierra Bermeja'

El catedrático malagueño y profesor de Geografía Física en la Universidad de Granada, José Gómez Zotano / Cadena SER

Málaga
El catedrático malagueño de Geografía Física en la Universidad de Granada y unos de los mayores expertos de Sierra Bermeja, José Gómez Zotano, ha pasado por los micrófonos de SER Málaga después de haber hecho una primera estimación sobre el terreno y ver el paisaje devastador que ha dejado el gran incendio, que calcinó 10 mil hectáreas hace dos semanas y que aún no ha sido extinguido. "Se han quemado de todas las edades y la pérdida de un solo pinsapo es un lujo que no podemos permitirnos" Gómez Zotano es contundente cuando asegura que la catástrofe medioambiental de Sierra Bermeja es mayúscula y que en una primera estimación él calcula que se han podido ver afectados mas de un millar de pinsapos, a pesar de que la Junta lo negara al principio. "No habrá dinero en el mundo suficiente para poder recuperar lo perdido" asegura este profesor que ha publicado numerosas investigaciones y publicaciones sobre el hábitat de esa sierra. Además asegura que desde 1956 la mayoría de los incendios que ha sufrido la zona han sido provocados, bien por negligencia o intencionados. Para ello pide a las autoridades que sean mas celosas a la hora de proteger el monte. Ya puedes escuchar la entrevista en el enlace
"Hay mas de un millar de pinsapos afectados por el incendio, en una primera estimación"
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sierra Bermeja alberga el único pinsapar del mundo que crece sobre peridotitas, una joya botánica que esta en peligro de extinción