Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad
Comunidad de Madrid

Ecologistas advierten del impacto ambiental y la especulación ante la ampliación del aeropuerto de Barajas

Además del impacto ambiental en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se denuncia el ruido que ya sufren municipios como Algete, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas

Una concentración protesta contra la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas / A. Pérez Meca (Europa Press)

Una concentración protesta contra la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas

Alcobendas

Las organizaciones ecologistas de la Comunidad han advertido del impacto ambiental y la especulación que conllevará la ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas ante la posible aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria para 2022-2026 (DORA II) antes del 30 de septiembre.

En un comunicado, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Ecologistas en Acción, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y Jarama Vivo han recordado que las actuaciones previstas van asociadas a un proyecto inmobiliario que afecta a buena parte de los espacios protegidos Red Natura de la región, al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, así como a las poblaciones aledañas.

En este sentido, las organizaciones han lamentado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apoye un proyecto que es contrario a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad.

También han puesto el acento en la inversión "excesiva" que contempla este proyecto, con una previsión por parte de Aena de 1.600 millones de euros, muchos de ellos asociaciados "a actuaciones inmobiliarias especulativas" y que suponen "un fuerte impacto ambiental por el ruido, el riesgo de impacto con la avifauna y la contaminación".

"Las partículas ultrafinas, el hollín y los enormes niveles de ruido emitidos por los motores de las aeronaves representan la causa de patologías de tipo cardiovascular, discapacidades auditivas, alteraciones del sueño o deterioros del rendimiento cognitivo", han advertido.

En esta línea, han recalcado que esta operación conllevará el incremento de las 408.244 operaciones registradas en el año 2018 y, con ello, aumento de consumo de combustible, ruido y emisiones contaminantes. Unas cifras, subrayan, sobre las que no aparece ninguna valoración en el estudio.

A ello se suman los problemas derivados de las rutas de despegue y aproximación sobre el ruido y el riesgo de colisión con aves, algo que llevan denunciando desde hace años los vecinos, unas molestias además que aumentarán por el incremento de las operaciones.

El ruido afecta a las zonas que se sitúan sobre los ejes de los ríos Jarama, Henares, Guadalix y Manzanares coincidiendo todos ellos con espacios Red Natura 2000. Los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete y hacia el sur Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Loeches.

De estas rutas, las modificaciones principales afectan especialmente al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la ruta nominal de salida hacia el noroeste se desplaza hacia el la zona en la que se localiza este espacio protegido. En este caso, según han asegurado las organizaciones, se ha comprobado como el paso de una aeronave en un escenario de tranquilidad puede elevar el nivel de ruido hasta 30 decibelios (dB), pasando de 20 a 50 decibélios.

Otra zona afectada por las modificaciones de las rutas de aproximaciones es el valle del Tajuña, una zona al sureste de la región de alto valor natural para la que los colectivos llevan años reclamando su protección.

En cuanto al riesgo de colisión con avifauna, las zonas más vulnerables por su proximidad a las rutas de despegue y aterrizaje son ZEC Cuencas de los ríos Jarama y Henares, ZEPA Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares, ZEC Cuenca del río Manzanares, ZEPA Soto de Viñuelas, ZEPA Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama, ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid y ZEC Cuenca del río Guadalix.

"Algunas de estas zonas son críticas y ya se han producido impactos con grades rapaces por tratarse de zonas en las que descienden para alimentarse. Las aves más perjudicado son los grandes planeadores, especialmente el buitre. A mayor tráfico aéreo, mayor riesgo de impacto con aves", han subrayado.

Por todo ello, han reclamado al Gobierno de la Comunidad de Madrid que exija al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana "que priorice la inversión del dinero público en aquellos proyectos que satisfagan las necesidades de movilidad del conjunto de la población, como el fortalecimiento del transporte ferroviario de personas y mercancías, entre otros". "Necesitamos emprender una transición hacia un modelo más sostenible y más eficiente que responda al interés general y a la emergencia climática en la que nos encontramos", han zanjado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00