La Diputación distribuye 60.000 euros en ayudas para equipar centros socioculturales y de personas mayores
En total beneficia a treinta y siete entidades solicitantes, de los que ocho son juntas vecinales y los otros veintinueve son ayuntamientos
Palencia
La Diputación de Palencia ha resuelto de la convocatoria correspondiente a 2021 de subvenciones a ayuntamientos y juntas vecinales para equipamientos de centros socioculturales y de personas mayores titularidad de las entidades locales del medio rural. La administración provincial distribuirá cerca de sesenta mil euros —en concreto, 58.580,72 euros— en ayudas a treinta y siete entidades solicitantes, por lo que el importe medio de la subvención ronda los mil seiscientos euros. Ocho de los beneficiarios son juntas vecinales y los otros veintinueve son ayuntamientos.
El Área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia suplementó con diez mil euros más el crédito inicial de cincuenta mil euros previstos en 2021 para esta línea de subvenciones, a fin de atender a un mayor número de solicitantes de una convocatoria a la que acudieron en este ejercicio ciento dos solicitantes. Para optar a las ayudas, la entidad local debe afrontar para el equipamiento del centro un gasto de al menos quinientos euros y de un máximo de tres mil euros.
Esta cantidad —tres mil euros— coincide con el importe máximo de las ayudas, que se otorgan con arreglo a varios criterios de valoración, como la cuantía de subvención para este mismo fin obtenida en el ejercicio anterior, el tipo de equipamiento, la población usuaria, y la necesidad y utilidad social del equipamiento. La Diputación aporta hasta el setenta por ciento del total del gasto, corriendo el treinta por ciento restante a cargo del ayuntamiento o junta vecinal solicitante. En caso de empate al aplicar los baremos, tienen preferencia las entidades locales que han percibido menos cuantía en el ejercicio anterior y, en segundo término, tienen preferencia los ayuntamientos o las juntas vecinales con menor número de habitantes.
MENOS POBLACIÓN. En ese mismo sentido, la baremación prima a las localidades menos pobladas, así como que el espacio se use preferentemente para actividades abiertas que promuevan las entidades locales o la Diputación, así como si se destina a actividades sin ánimo de lucro, frente a otros usos recreativos y sociales. También se prima a las entidades locales que, por este orden, adquieren mobiliario básico, elementos de calefacción y climatización y equipos audiovisuales.
Los veintinueve ayuntamientos beneficiarios de la resolución en 2021 son Amusco, Autilla del Pino, Brañosera, Calahorra de Boedo, Calzada de los Molinos, Capillas, Castrillo de Don Juan, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cevico de la Torre, Dehesa de Romanos, Guaza de Campos, Hérmedes de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Itero de la Vega, La Vid de Ojeda, Loma de Ucieza, Mazuecos de Valdeginate, Palenzuela, Piña de Campos, San Cebrián de Campos, Santa Cruz de Boedo, Santibáñez de la Peña, Tabanera de Cerrato, Valle de Retortillo, Villamoronta, Villaturde, Villaumbrales y Villerías de Campos.
Las ocho juntas vecinales beneficiarias —y los municipios a los que pertenecen— son Cascón de la Nava (Villaumbrales), Lagartos, Lobera de la Vega (Pedrosa de la Vega), Lomilla de Aguilar (Aguilar de Campoo), Vergaño (San Cebrián de Mudá), Villaluenga de la Vega, Villambroz (Villarrabé) y Villapún (Santervás de la Vega).