Actualidad

Quince municipios de la Región de Murcia forman ya parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF

Beniel, Ceutí, Mula y Santomera son las últimas incorporaciones en esta Red

Quince municipios de la Región de Murcia forman ya parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF / Getty Images

Quince municipios de la Región de Murcia forman ya parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF

Murcia

En la Región de Murcia, son ya 15 municipios los que cuentan ya con el reconocimiento de Ciudada Amiga de la Infancia, tras la incorporación de Beniel, Ceutí, Mula y Santomera. Fomarán parte de esta iniciativa de UNICEF España hasta 2025, al tiempo que Cieza, Lorquí, Murcia y San Javier han renovado su participación en esta red obtenida en 2016.

Otros 7 municipios tienen su reconocimiento en vigor por haberlo obtenido o renovado en la convocatoria de 2018: Alcantarilla, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Cartagena, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco.

De esta forma, según UNICEF, "el 56% de los niños y niñas de la Región de Murcia viven ya en alguna de las 15 Ciudades Amigas de la Infancia de región". Además, en la Región son ya casi 400 los niños, niñas y adolescentes miembros de grupos de participación infantil que en reuniones efectúan propuestas temáticas diversas como "la lucha contra la violencia de género, el bullying o la mejora de parques e instalaciones municipales".

La presidenta de UNICEF Comité Murcia, Amparo Marzal, ha señalado que "es un orgullo contar con los nuevos municipios reconocidos, a quienes transmitimos nuestra felicitación. Se amplía así a 15 el número de Ciudades Amigas de la Infancia de nuestra Comunidad Autónoma, que adquieren y manifiestan su mayor compromiso con la infancia y la adolescencia a nivel local en el marco de esta iniciativa, lo que nos permite avanzar en el trabajo en red y la coordinación para mejorar la vida de los niños y las niñas de nuestra Región".

Estos nuevos reconocimientos y renovaciones forman parte de la decisión que a nivel estatal tomó el pasado día 15 de junio la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de "Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" –IUNDIA-, y UNICEF España. A raíz de esta resolución hay 73 nuevas entidades locales de toda España reconocidas y se han renovado otras 72, lo que, unidas a las 197 con el reconocimiento vigente, conforman el total de las 342 Ciudades Amigas de la Infancia españolas.

Ciudades Amigas de la Infancia pone en valor el compromiso y los esfuerzos de las entidades locales para mejorar sus políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia, equidad, participación y rendición de cuentas. También reconoce el protagonismo de los niños y niñas en la agenda política, "fortaleciendo el compromiso de escucharlos y de incorporar a las políticas locales las decisiones elaboradas en los espacios de participación infantil y adolescente", explica UNICEF.

Los nuevos reconocimientos y las renovaciones constituyen el punto de partida para que las entidades locales dediquen los cuatro años siguientes, periodo de vigencia del reconocimiento, a poner en marcha las acciones previstas en su Plan de Infancia y Adolescencia, a escuchar a los niños y niñas de sus consejos locales de infancia, a destinar recursos y a tejer alianzas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00