85.000 fijos discontinuos de Balears tendrán prestación hasta marzo
Un "hecho histórico" según la presidenta Armengol.
Se sumarán los trabajadores a los que se extenderán los ERTES y las ayudas extraordinarias también hasta el 28 de febrero.
Los trabajadores tendrán la prestación pero cuando vaya terminando la actividad de la empresa

La presidenta del Govern, Francina Armengol, durante la rueda de prensa posterior a la Mesa de Diálogo Social. / CAIB

Palma
El Govern celebra que 85.000 fijos discontinuos de Balears tendrán prestación hasta marzo. Se sumarán los trabajadores a los que se extenderán los ERTES y las ayudas extraordinarias también hasta el 28 de febrero. Para la presidenta Armengol es un hecho histórico aunque desde el Ejecutivo reconocen que habrá que establecer un marco para ampliar posiblemente las ayudas hasta mayo que empiece la temporada turística en la mayor parte de las islas.
Se prorroga por cinco meses más las prestaciones por la pandemia de covid, 85.00 autónomos tendrán asegurada la prestación destaca la presidenta Armengol lo que supondrá una inversión de 382 millones de euros. Dice Armengol que es un hecho histórico y estas familias pueden ahora respirar tranquilas
Hasta el 1 de marzo, prácticamente hasta el inicio de temporada, también se extenderán las ayudas extraordinarias a autónomos y los ERTES que también deberán incluir la obligación de formación a partir de noviembre. Sindicatos y patronales aseguran que la ciudadanía está de enhorabuena. Carmen Planas de la patronal CAEB señala que es un acuerdo positivo para todo el sector empresarial.
Desde UGT destacan el acuerdo extraordinario, se protege a los trabajadores y al tejido productivo pero la vicesecretaria general, Xisca Garí.pone el acento en la necesidad de que esta cobertura fuera más amplia, ya que el 1 de marzo no habrá comenzado la temporada turística en muchas zonas.
El conseller de Trabajo Iago Negueruela reconoce la necesidad de un margen temporal más amplio de protección pero recuerda que esta prestación este año llegó hasta enero y después se amplió hasta mayo. Por lo que ahora hay tranquilidad y después se abrirá un nuevo margen para negociar con el Estado.
Sobre el pago de prestaciones señala Negueruela que la temporada pasada hubo una fecha de cierre pactada, ahora las perspectivas son distintas, todos los trabajadores tendrán la prestación pero cuando vaya terminando la actividad de la empresa.