Sociedad | Actualidad

Trabajo para madrileños sin hogar gracias a Instagram

'Un mismo equipo' es el proyecto de tres jóvenes que buscan empleo a personas sin hogar a través de su cuenta de Instagram

Trabajo para madrileños sin hogar gracias a Instagram

Trabajo para madrileños sin hogar gracias a Instagram

27:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A los mandos de ‘Un mismo equipo’, una cuenta de Instagram que en apenas tres meses acumula más de 34.000 seguidores, están Gonzalo Perales, Pablo García y Miguel Jiménez. Tres jóvenes que acaban de entrar en la treintena y que llevan semanas pateando las calles de Madrid para descubrir las historias que hay detrás de cada persona sin hogar, con la intención de ayudarles a encontrar trabajo.

Antes de formar esta asociación, que va camino de profesionalizarse, los tres chicos no se conocían. Fue una amiga de Perales y García la encargada de ponerles en común. “Desde hace unos meses, Miguel (Jiménez) y yo cenábamos de vez en cuando con gente que estaba en la calle”, ha explicado este martes García en Hoy por Hoy Madrid. “En paralelo, Gonzalo (Perales) subió una historia a su cuenta de Instagram en la que una persona pedía trabajo en la calle... y al cabo de la media hora, esa persona tenía empleo”. Poco después, Perales creó la cuenta de Instagram y se sumaron al proyecto los otros dos jóvenes. “Él se dio cuenta de que algo fallaba... y del poder de las redes sociales”, ha añadido García.

Una conclusión a la que su compañero había llegado hace tiempo. “Yo sufrí leucemia hace cuatro años y eso me hizo cambiar el chip”, ha explicado Perales. ”Me hice un poco viral en aquella época y lo aproveché para conseguir dinero contra el cáncer. Recaudé 14.000 euros”.

En su cuenta de Instagram (@unmismoequipo), los tres jóvenes publican las fotografías de personas sinhogar, acompañados de una breve descripción de su situación y experiencia laboral. A partir de ahí, hacen un llamamiento para que empresarios les den una oportunidad y cuenten con ellos para sus procesos; una especie de incubadora de talento, formado en su mayoría por hombres entre los 45 y los 50 años. Por el momento, ya han conseguido que contraten a trece personas.

El último en incorporarse al mercado laboral ha sido Roberto, un hombre de cincuenta años que trabajó la artesanía de la piel durante unos 37 años. Él es la quinta generación de una familia que se ha dedicado a la marroquinería en un taller de Madrid, pero lo perdió durante la pandemia. Las circunstancias hicieron que terminase en una habitación con su hija de 17 años; seis años antes, había perdido a su mujer por un cáncer.

Hasta su historia llegó Lolo, el dueño de una tapicería cántabra especializada en asientos de moto. Ese mismo día, le ofreció un puesto en su equipo. “Al ver que tenía una necesidad y que podía encajar, no lo dudamos. Directamente le llamamos y le dimos una oferta de trabajo”. Ahora, Roberto vive en Cantabria con su hija.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00