Economia y negocios | Actualidad

Molina de Segura se suma a la campaña de reciclaje de vidrio 'No seas más raro que un perro verde'

La campaña, que se desarrolla en los 45 municipios de la Región, premia al municipio más comprometido con el reciclaje de envases de vidrio con el primer hogar sostenible para mascota

Una niña arroja un envase de vidrio en un iglú de reciclaje / Getty Images

Una niña arroja un envase de vidrio en un iglú de reciclaje

Murcia

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio de España, el Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Molina de Segura y todos los municipios de la Región, han lanzado una campaña pionera de sensibilización ciudadana de reciclaje de vidrio bajo el lema No seas más raro que un perro verde, Recicla Vidrio.

La iniciativa, que se lleva a cabo del 21 de septiembre hasta el 30 de noviembre, motivará e involucrará a todos los municipios de la Región de Murcia a participar en un reto para conseguir ser el municipio más comprometido con el reciclaje de vidrio. Los tres municipios ganadores obtendrán el primer hogar sostenible de mascotas.

Ecovidrio, con esta acción, donará a los ayuntamientos premiados contenedores en desuso y reacondicionados como cobijo para los animales, ofreciendo así una nueva vida útil a los contenedores que están al servicio de la sociedad, lo que supone un claro ejemplo de economía circular.

Reciclar vidrio para conseguir mejorar las condiciones en las que habitan los animales de los municipios es el mensaje principal de la campaña No seas más raro que un perro verde, Recicla Vidrio, que ha lanzado Ecovidrio y en el que participan los 45 municipios de la Región de Murcia para afianzar hábitos de reciclaje en la ciudadanía.

En esta campaña se habilitarán contenedores iglú decorados y personalizados con la imagen de la iniciativa. Los habitantes de todos los municipios de la Región podrán participar reciclando el máximo número posible de envases de vidrio para conseguir el primer hogar sostenible para los animales de su localidad.

Además, en cada uno de los pipican, las áreas caninas instaladas en los municipios, se ofrecerá información de la campaña con el objetivo de llegar al mayor número posible de personas.

El concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente Albaladejo, quiere "agradecer a la población su implicación en la recogida selectiva de residuos y, en especial, de los envases de vidrio, ya que, gracias a su colaboración, en 2020 se recogieron a través del contenedor verde un total de 1.300 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 17,8 Kg/habitante y nos sitúa por encima de la media regional (16,9 kg/habitante)". Anima también a toda la ciudadanía a "continuar y mejorar esta colaboración en el marco de esta campaña que promueve la implicación por la protección del medioambiente y de respeto y cuidado de los animales".

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio

El reciclaje de envases de vidrio es un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, ya que el vidrio es un material que se recicla al 100 %.

En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, en la Región de Murcia se logró:

  • Evitar la emisión de 16.506 toneladas de CO2, equivalente a retirar 7.732 coches de la circulación un año.
  • Evitar la extracción de 34.262 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que pesarían más de 3 veces el peso de la Torre Eiffel.
  • Ahorrar 20.391 MW/h de energía, equivalente a casi dos meses de consumo energético de todos los hospitales de Murcia.

El vidrio es 100 % reciclable, por lo que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima).

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3 % en el año 2000 al 76,8 % en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD).

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00