La Generalitat atiende a más de 5.600 niños con problemas de desarrollo en centros de atención temprana
Esta red del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, atiende niños y niñas de entre 0 y 6 años y contempla una inversión de 13 millones de euros este curso

Inicio del curso escolar 2021-2022 en un colegio de València. / Getty

Valencia
La red pública de centros de atención temprana de la Comunitat Valenciana ha iniciado el curso escolar con la previsión de atender a 5.626 niñas y niños que presentan dificultades en el desarrollo o tienen riesgo de padecerlas, según ha destacado la directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental, Elena Albert.
Esta red, que se incluye en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, realiza una atención dirigida a niños y niñas de entre 0 y 6 años, a la familia y al entorno con el objeto de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan, a través de un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar.
El objetivo, señala Albert, “es poder llegar a atender la demanda existente y ofrecer la atención que requieren las familias con niñas y niños menores de 6 años desde una perspectiva global en los ámbitos sanitario, social y educativo”, puesto que su evolución “dependerá en gran medida del momento de inicio de la intervención”.
Nuevo programa junto a Ayuntamientos
La responsable de Diversidad Funcional del Gobierno valenciano ha explicado que en esta línea se está trabajando en el desarrollo y futura puesta en marcha de un programa de atención al desarrollo infantil conjuntamente con los ayuntamientos para coordinar los recursos profesionales de las áreas implicadas.
Elena Albert ha indicado que desde 2015 la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha triplicado los recursos de atención temprana, pasando de las 1.021 plazas que había en 2015 a las 3.290 que hay en estos momentos, lo que permiten realizar atenciones especializadas a 5.626 niñas y niños con trastornos de neurodesarrollo.
Elena Albert (DG Diversidad Funcional): "Hemos triplicado el número de personas que atendemos"
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, ha precisado que la Conselleria ha destinado este año cerca de 13 millones de euros para el mantenimiento de estas plazas, que se financian a través del concierto social con entidades sin ánimo de lucro, y de la modalidad de contrato programa con entidades locales que gestionan este tipo de centros.
Protocolo de atención temprana
Albert también ha indicado que, junto a la Conselleria de Sanitat, existe un protocolo para la derivación y seguimiento de la atención prestada en los centros de atención temprana que ha contribuido, entre otros aspectos, a mejorar la detección y derivación, que se hace de forma “más rápida y coordinada ”.
Gracias al protocolo se ha optimizado el proceso de atención, estableciendo normas, plazos y trámites desde el inicio del proceso, y se han mejorado los documentos de trabajo, elaborando y unificando la información que debe presentarse, tanto al inicio del proceso como en el seguimiento y al finalizar el mismo.
También indeica que otra de las cuestiones importantes que garantiza el protocolo es que es la familia la que elige el centro al que se deriva al niño o niña con problemas desarrollo, y donde recibirá la atención ambulatoria que requiera, así como las prestaciones asistenciales adecuadas a sus necesidades.