El festival Open House Madrid abre al público edificios emblemáticos que normalmente no pueden ser visitados
El festival, que cuenta con más de 100 puntos en su programación, estará en curso todo el fin de semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGKW4YB77BO5BHCOT2XSDETRYU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plaza de la Villa. / CADENA SER
![Plaza de la Villa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGKW4YB77BO5BHCOT2XSDETRYU.jpg?auth=undefined)
Madrid
A lo largo de este fin de semana el Ayuntamiento de Madrid acoge el festival Open House Madrid, un evento que prepara visitas a más de cien edificios emblemáticos de la ciudad, algunos de ellos cerrados al público el resto del año. Además, cuenta con rutas que recorren el patrimonio arquitectónico de algunos barrios del centro. ¿El objetivo? Poner en valor la arquitectura histórica y moderna de la ciudad.
Lo que hasta 2008 era el Ayuntamiento de Madrid, cuando Gallardón lo trasladó al Palacio de Cibeles, la Casa de la Villa; junto a la Casa de Cisneros, contigua a este edificio y también parte del festival, han sido uno de los puntos neurálgicos de este evento. La Plaza de la Villa, presidida por la estatua de Álvaro Bazán, se ha llenado a lo largo de la mañana con colas de gente ansiosa por visitar estos dos edificios emblemáticos de la ciudad de Madrid, ambos cerrados al público el resto del año.
Grupos de unas quince o veinte personas se amontonan a lo largo de la plaza preparadas para empezar su visita. Los guías son voluntarios, desde universitarios a jubilados, atraídos al festival por sus estudios de arquitectura, su pasión por el arte o como un mero hoby.
Ambos edificios, erigidos en el siglo XVI bajo el estilo barroco, todavía mantienen su estatus institucional y son utilizados excepcionalmente. Es el caso de la Casa de Cisneros, donde semanalmente se reúnen los portavoces de los grupos parlamentarios para debatir, o la Casa de la Villa, que recoge un almacén de regalos a la Villa de Madrid todavía activo.