Actualidad
Día mundial del farmacéutico

"Nos sentimos desaprovechados"

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba entiende que se podría aprovechar mucho más su capilaridad y vuelven a ofrecerse a la Administración. Córdoba es una de las ciudades con más establecimientos por habitante

Una farmacia de Córdoba / Cadena Ser

Una farmacia de Córdoba

Córdoba

Este sábado 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico con el eslogan "Siempre de confianza, al servicio de tu salud". Una efeméride que pone en valor el trabajo de este gremio como primera línea sanitaria en atención al ciudadano.

La amplia red de oficinas farmacias que existen en la provincia permiten una atención cercana y de confianza. "Me gustaría destacar la confianza que despierta el farmacéutico en un mundo en el que estamos rodeados de fake news. Siempre hemos sido un referente de fiabilidad. Los ciudadanos saben que siempre tienen una farmacia a su disposición, donde tienen un sanitario las 24 horas del día y los 365 días del año", afirmó el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, quien volvió a insistir en algo que viene repitiendo desde el comienzo de la pandemia. "A mí forma de verlo, estamos un poco desaprovechados por la Administración. Con la red de farmacias que tenemos, podríamos hacer mucho más, pero hacemos lo que se nos ha pedido. Hemos estado en el reparto de mascarillas de forma gratuita, cuando ha habido problemas con medicamentos para que éstos no faltasen, en los análisis de autodiagnóstico, tanto en la comunicación del positivo como explicando su uso; de manera que hemos estado siempre a disposición de la Administración, pero podemos dar mucho más y por eso nos ofrecemos", recalcó Casaño.

En la provincia de Córdoba hay 405 farmacias en total. 229 están en la provincia y 176 en la capital. En total hay unos 1.200 colegiados, con un 70% de mujeres,

Córdoba, además, en una de las ciudades con más farmacias por habitante. Hay una cada 1.930 habitantes.

En cuanto al trabajo en sí, hay farmacéuticos que trabajan en distintas áreas, siendo las oficinas farmacias las más populares, pero también hay profesionales en los hospitales, en la Administración Pública, los que trabajan en los laboratorios de análisis clínicos y por supuesto, los que lo hacen en la distribución de medicamentos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00