Del microscopio al telescopio: tres investigaciones desde la Región de Murcia captan la atención internacional
Una investigación sobre la esclerosis múltiple de la UCAM, otra sobre astronomía de la UPCT y una tercera sobre fertilidad en la que participa la UMU han aparecido publicadas en prestigiosas publicaciones internacionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFNTRVO2FFISXFPXDIXRCGLCYA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De las células al universo: dos investigaciones desde la Región de Murcia captan la atención internacional / Getty Images
![De las células al universo: dos investigaciones desde la Región de Murcia captan la atención internacional](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFNTRVO2FFISXFPXDIXRCGLCYA.jpg?auth=undefined)
Murcia
De lo más pequeño, a lo infinito. Desde una célula, al espacio. Del origen de la vida a la galaxia inabarcable. Tres investigaciones de universidades de la Región de Murcia que han acaparado la atención internacional nos lleva de un plano a otro: del microscopio al telescopio. La primera de ellas, relacionada con la esclerosis múltiple, ha sido desarrollada por la UCAM, y la segunda, que nos lleva hasta los confines del espacio, es de la UPCT. La tercera, en la que ha participado la Universidad de Murcia, ha conseguido por primera vez dos nacimientos 'in vitro' utilizando medios de cultivo enriquecidos con fluido uterino de sus madres.
Investigación para mejorar la fertilidad
LA revista Frontiers in Physiology incluye este avance contra la infertilidad tras el nacimiento de los dos primeros bebés obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida con la particularidad de que el medio de cultivo empleado para el desarrollo 'in vitro' del embrión durante los primeros días estaba enriquecido con el fluido uterino donado por sus propias madres. En este trabajo han participado investigadores de la UMU, del instituto Valenciano de Infertilidad y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.
Puerta abierta a una cura de la esclerosis múltiple
La prestigiosa publicación 'Stem Cell Research' ha dado a conocer a la comunidad científica internacional los importantes avances del estudio liderado por el doctor Juan Carlos Izpisua, que concluyen que el envejecimiento prematuro de las células nerviosas es uno de los factores que produce esclerosis múltiple. Este resultado abre la puerta al uso de metodologías de rejuvenecimiento celular para prevenir, retrasar o revertir los síntomas de la enfermedad.
9.400 millones de años luz nos separan del "anillo fundido" de Einstein
La revista científica 'The Astrophysical Journal' publica la investigación de un equipo internacional de astrónomos, liderado por el profesor de la UPCT Anastasio Díaz, que ha logrado medir la distancia a la Tierra del 'Anillo Fundido' de Einstein, una lejana galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble. El estudio ha sido destacado por sendas notas de prensa de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los científicos han cifrado en 9.400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la ESA, que la publicó en diciembre de 2020.