Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy Jódar
Sociedad | Actualidad
Jódar | Libros

Un paseo por el arte, segundo libro de la galduriense Inmaculada Ruiz Rivas

Hace un recorrido por los grandes cuadros de la historia, con unas imaginarias conversaciones de su protagonista, Ana, con los autores

Publicado por editorial Indie

Las obras se pueden visualizar con la aplicación código QR

Inmaculada Ruiz Rivas en nuestros estudios / Antonio Plaza

Inmaculada Ruiz Rivas en nuestros estudios

Jódar

Inmaculada Ruiz Rivas se pasaba por nuestros estudios y ante nuestros micrófonos presentaba su segundo libro, tras su primer libro de poemas ‘Recuerdo y otras Rimas’ (Enero, 2.020), ahora se pasa a la narrativa.

Entrevista a Inmaculada Ruiz Rivas

15:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Inmaculada Ruiz Rivas, poeta y escritora, licenciada en Historia Medieval y gran interesada por la Historia del Arte, nos sumerge, a través de esta publicación ‘Un Paseo por el Arte’, en una divertida manera de conocer las grandes obras de los pintores más prestigiosos.

En el prólogo de la obra, la autora hace la comparación pintura-poesía, “… La pintura es en realidad poesía y expresa, visualmente, las emociones a través del color, los diferentes tonos, líneas, texturas; formas de luz, creando, así, sensaciones de volúmenes, de luz, de movimiento. Es poesía con otro lenguaje, porque el artista profundiza su alma y saca a la luz sus propias emociones… A lo largo de la historia, el hombre se ha expresado con la pintura, utilizando el mismo lenguaje, pero con diferentes formas o colores; han influido muchos elementos de distinta naturaleza, dando lugar a los distintos estilos, que se han sucedido a lo largo de la historia. Nada mejor que el lenguaje de la pintura para expresar aquellos detalles que la palabra no puede…”.

Con este libro funde sus dos aficiones, tanto a la escritura como a la pintura.

Portada del libro

Portada del libro / Editorial INDIE

Portada del libro

Portada del libro / Editorial INDIE

Los cuadros se pueden visualizar con la aplicación QR, con la que se pueden observar todos los detalles de las obras escogidas.

En próximas fechas pretende presentar el libro, tanto en Jódar, el día 20 de octubre, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Juventud, presentada por el también escritor Antonio Martínez Ramírez (Al-Rhamiz), también pretende hacerlo en Úbeda y Bedmar.

El libro, con el que pretende llegar a la comunidad educativa, colegios e institutos, ya está a la venta en librerías y en todas las plataformas de libros y en la web la propia editorial, INDIE.

 Obras que se incluyen:

- El Jardín de las Delicias, de El Bosco,

- Carlos I de Inglaterra en tres posturas, de Van Dick,

- El Lavatorio, de Tintoretto,

- Vieja Friendo Huevos, de Velázquez,

- Los Fusilamientos del 3 de Mayo, de Goya,

- Un paseo por Auvers, Van Gogh,

- Habitación de Hotel, de Hooper,

- Murnau en Mayo, de Gabriele Munter,

- El Beso, de Klimt,

- Los hijos del pintor en el Salón Japonés, de Fortuny,

- El Guernica, de Picasso,

- La sonrisa de alas flameantes, Joan Miró,

- David con la cabeza de Goliat, de Caravaggio,

- Botella, garrafa, jarro y limones, de Cézanne,

- Adán y Eva, de Durero,

- El Entierro del Conde Orgaz, de El Greco,

- El columpio, de Wallace,

- La muerte de Marat, de Jacques Louis David,

- La última Cena, de Leonardo da Vinci,

- La Capilla Sixtina – La creación, de Miguel Ángel,

- La Sagrada Familia del Pajarito, de Murillo,

- Judit en el banquete de Holofernes, de Rembrant,

- Adoración de los Reyes Magos, de Rubens,

- Dánae, de Tiziano,

- El Gran Canal, Venecia, de Turner,

- La joven de la perla, de Vermeer,

- La Persistencia de la Memoria, de Dalí,

- Marea Baja en Varengeville, de Claude Monet,

- El Nacimiento de Venus, de Botticcelli, y

- Autorretrato, de Edvuard Munch.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00