Ione Belarra respalda el proyecto de Getafe contra la pobreza energética
Este programa pretende identificar hogares con problemas de suministros y buscar soluciones a medida para garantizar sus derechos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAVZZCJAORLGDDHX6BCX2V3WYY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández Barroso, a su llegada al acto 'Agenda 2030 en Getafe' / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)
![La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández Barroso, a su llegada al acto 'Agenda 2030 en Getafe'](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAVZZCJAORLGDDHX6BCX2V3WYY.jpg?auth=undefined)
Getafe
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha mostrado este miércoles su respaldo al proyecto europeo 'EPIU-Hogares Saludables', puesto en marcha por el Ayuntamiento de Getafe para identificar hogares que se ven afectados por la pobreza energética y buscar soluciones a medida.
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, destaca la importancia de la lucha contra la pobreza energética
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 6 millones de euros, se centra por ahora en dos barrios, La Alhóndiga y Las Margaritas, pero sus conclusiones y experiencias servirán para que en un futuro todos los vecinos de Getafe y de otras muchas ciudades europeas puedan beneficiarse de sus mismas metodologías.
Consta de 3 ejes: la Unidad de Inteligencia en Pobreza Energética, que identifica quién se ve afectado por la pobreza energética; el servicio transversal para la atención de la pobreza energética, con la Oficina Hogares Saludables; y las soluciones a medida, que se implementarán en función de los resultados obtenidos.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha resaltado la labor del Ayuntamiento de Getafe, ya que "es imprescindible para hacer frente a los desafíos del futuro, como la emergencia climática o la desigualdad social, donde proyectos como EPIU son la mejor expresión de liderazgo de lo público". "Vamos a seguir muy de cerca este proyecto contra la pobreza energética", ha insistido Belarra en su visita a la ciudad, donde ha estado acompañada de la alcaldesa, Sara Hernández (PSOE), y la portavoz y concejala de Agenda 2030, Alba Leo (Unidas Podemos).
Por su parte, la alcaldesa ha agradecido el interés de la ministra, ya que "para Getafe contar con el apoyo del Gobierno de España siempre es un espaldarazo, más si cabe en el desarrollo de este importante proyecto europeo para evitar la exclusión social, erradicar la pobreza, y mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos".
Hernández ha subrayado que las propias autoridades europeas han valorado que este proyecto contribuye a la lucha contra la pobreza energética con "una solución única en Europa" para identificarla y combatirla a través del análisis de datos y el aprendizaje automático, complementándolos con la cooperación horizontal.
El proyecto está liderado por la Empresa municipal del Suelo y la Vivienda del Ayuntamiento de Getafe, pero cuenta con otros socios que como son la Universidad Carlos III, la Universidad Politécnica, la Asociación de Ciencias Ambientales, la Fundación Naturgy, la Fundación Laboral de la Construcción, Khora y Cruz Roja.
Además, en esta misma línea de trabajo, Getafe cuenta también con una declaración de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) para los barrios de Las Margaritas y Fátima-La Alhóndiga, donde se destinan fondos públicos para ayudar a la rehabilitación edificatoria.