Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
TRÁFICO

El recinto amurallado de Segovia sin coches antes de diciembre del año 2023

El recinto amurallado se convertiría en zona de bajas emisiones, con acceso únicamente a vehículos autorizados, a residentes y a vehículos de 0 emisiones. El proyecto incluye también la intención de peatonalizar diversas calles y la eliminación de plazas de aparcamiento junto a los edificios declarados BIC

Muralla de Segovia / Turismo de Segovia

Muralla de Segovia

Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado dos solicitudes de cara a la subvención para la implementación de una zona de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte, una subvención en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia del gobierno dotado con fondos europeos.

El consistorio presenta dos solicitudes a través de dos proyectos. El primero es la implantación y puesta en funcionamiento una zona de bajas emisiones, la adecuación de los espacios urbanos como itinerarios ciclistas y para peatones, también la mejora de la accesibilidad y actuaciones para calmar el tráfico rodado. Unas acciones que implicarían una inversión de 3.085.835 euros de los cuales 2.295.249 euros estarían subvencionados y 790.585 euros los aportaría el ayuntamiento.

De la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones en el recinto amurallado hablaba la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, para señalar que “el recinto amurallado se va a convertir en zona de bajas emisiones, con lo cual supone el acceso únicamente a vehículos autorizados, a residentes y a vehículos de 0 emisiones”. El proyecto incluye también la intención de peatonalizar diversas calles, la eliminación de plazas de aparcamiento junto a los edificios declarados BIC y la progresiva sustitución de los vehículos de transporte público por aquellos de tecnologías más eficientes y sostenibles.

El matiz está en que se conceda o no la subvención al proyecto que el ayuntamiento plantea, la zona de bajas emisiones se tiene que crear “sí o sí” antes de diciembre del 2023. “La ley de Transición Ecológica nos obliga a tener implantada esa zona antes de diciembre del 2023. Así que, esperemos que nos concedan la subvención para poder implantar todo el sistema de gestión del tráfico y poderlo abordar con la subvención. Sino tendremos que dar cumplimiento igualmente de cara la legislación estatal”, aclaraba Martín.

El segundo proyecto trata de fomentar el transporte público sostenible. En este caso la inversión asciende hasta casi 3.993.000 euros y el ayuntamiento tendría que aportar 2.563.000 euros. Esta segunda solicitud, donde se incluyen las obras de adecuación en las cocheras municipales para el uso de vehículos eléctricos y la adquisición de cuatro autobuses eléctricos de 12 metros de longitud que se destinarán a las líneas 11 y 12 de la Estación del Ave, solo se valorará si hay disponibilidad presupuestaria en los fondos.

En cuanto a los plazos, el ayuntamiento tiene que tener iniciada la licitación antes del 30 de abril del 2022, el 60% de las acciones tienen que estar adjudicadas en noviembre del 2022 y el 100% de las acciones tienen que estar concluidas antes del 31 de 2024. La resolución de la subvención se conocerá antes de que finalice este año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00