Mujer explotada sexualmente: "Era mi única opción en ese momento, ahora tengo otras muchas"
Esta joven nigeriana pide ser contratada en Cantabria, tras formarse en el taller de confección textil de Nueva Vida
![Testimonio de Veriacha, mujer víctima de una red de explotación sexual](https://cadenaser.com/resizer/v2/NVOKGJT36FPNPHASSBPHHFC43M.jpg?auth=025eb5d35a37c261f11a6e356aa8b00d42b96823260d19912931d5378692b7a3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Testimonio de Veriacha, mujer víctima de una red de explotación sexual
04:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Veriacha es nigeriana, en su país estudiaba farmacia y según ella misma cuenta que allí era feliz. Pero todo cambió cuando su madre sufrió un accidente y al no poder trabajar la situación económica en casa fue empeorando. Ella quería prosperar, encontrar un buen empleo y para ello creyó que una buena opción era viajar a Europa.
Tenía entonces 18 años y una amiga que tenía los mismos planes que ella le habló de su hermana que vivía en España. Les dijo que les ayudaría a llegar a España pero que para ello era necesario una cantidad de dinero.
20.000 euros le pidieron a Veriacha, en su país existe otra moneda con lo que ella pensó que la cantidad no era muy elevada. El viaje comenzó en 2017, ella tenía mucha ilusión, pero no sabía que realmente aquellos hombres que le ofrecían una oportunidad de vida mejor formaban parte de una red de explotación de mujeres.
Veriacha recuerda le hicieron vudú para garantizarse cobrar la deuda y que fueron meses hasta llegar a España, en la que, salvo los primeros días en autobús, el resto del trayecto lo tuvieron que hacer caminando, con poca comida y en condiciones de extrema dureza.
Pasar la frontera fue una odisea ero al segundo intento, lograron traspasar la valla por un agujero en la oscuridad y con el miedo atroz a ser descubiertos y una vez en España, su destino final era Málaga. Allí le esperaban para llevarle a una casa en la que poder prostituirla.
No tenía muchas opciones, la amenaza de que debía pagar su deuda lo antes posible para que no le ocurriera nada a su familia hizo que accediera a prostituirse. Fueron siete meses de horror en aquella vivienda de la que pudo huir gracias a un cliente. Aquel hombre se apiado de ella al ver lo joven que era y que tenia la misma edad que su hija.
Veriacha no sabia casi nada de ese hombre, pero confió en el para salir de aquel infierno. Recuerda que le compró un billete de autobús y pudo viajar a Alemania en busca de una oportunidad de vida. Fueron momentos difíciles, pero ya lejos de la red de explotación y ayudada por una ONG su vida dio un giro.
Aunque todo volvió a complicarse cuando la Policía detectó que se encontraba en situación irregular y fue expulsada del país. De nuevo en España y tras conseguir ser atendida como persona refugiada, trata de encontrar un empleo para sacar adelante a su hijo de tres años.
Gracias al apoyo de la ONG Nueva Vida se ha formado en un curso de confección textil y confiesa que ha descubierto su vocación. Su mensaje en el día contra la explotación sexual es que se puede salir de las redes de tráfico de mujeres, pero para ello es necesario contar con ayuda.
La ONG Nueva Vida y la Red Cántabra contra la trata y la explotación sexual han convocado a las 18.30 horas de este jueves una concentración ciudadana cuyo objetivo es reivindicar la abolición de la prostitución.
Durante la concentración, las entidades organizadoras, según una nota de prensa de la ONG Nueva vida, leerán un manifiesto que ha sido firmado y apoyado por 17 instituciones, entidades y plataformas comprometidas en la lucha contra la prostitución, una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres.
"La prostitución nunca es elegida. Los clubs de alterne de nuestro país están llenos de mujeres que vienen de países empobrecidos o países en conflicto –Colombia, Brasil, Nigeria, Rumania... Esa es la realidad", ha denunciado el gerente de la ONG Nueva Vida, Julio David García.
Según estas organizaciones, los datos oficiales sitúan a España como el primer país de Europa en consumo de prostitución y el tercero a nivel mundial.
Esta concentración se convoca con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas y se enmarca en una campaña de información y sensibilización que pretende visibilizar esta realidad y "señalar al cliente de la prostitución como principal responsable de la explotación sexual de mujeres y niñas".
Se han sumado a esta reivindicación los municipios de Santander, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Castro Urdiales, Ramales de la Victoria, Cabezón de la Sal, Polanco, Miengo y Camargo.
Desde el 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre se puede visitar en el Centro Universitario CESINE una exposición de cartelería contra la explotación sexual y la trata de personas en la que han participado más de 60 estudiantes de diseño, publicidad y Relaciones Públicas.