Desarticulan una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres en pisos de citas en Elche
Han sido liberadas dos víctimas, que habían sido captadas a través de Internet, y ocho personas han sido detenidas en Elche y Asturias, ingresando cinco de ellos en prisión provisional
Elche
La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres, mayoritariamente de nacionalidad colombiana, en pisos de citas de Elche, Asturias y León.
En la operación, que ha contado con la colaboración de INTERPOL Colombia y la Consejería de Interior de España en Colombia, han sido liberadas dos víctimas que habían sido captadas a través de anuncios en Internet y habían adquirido una deuda de unos 3.000 euros con la red criminal. La organización incrementaba sus beneficios obligando a las víctimas a vender sustancias estupefacientes como cocaína, marihuana, viagra o popper a los clientes.
Se han realizado ocho entradas y registro, tres en domicilios particulares de los detenidos y cinco en los pisos de citas ubicados en Elche, Mieres, Langreo y La Bañeza. En la operación han sido intervenidos seis vehículos, 14 cuentas bancarias bloqueadas, más de 15.000 euros en efectivo y los cinco pisos de citas han sido clausurados. Hay ocho personas detenidas, cuatro en Asturias y tres en Elche, por pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, delitos relativos a la prostitución, favorecimiento a la inmigración clandestina y contra la salud pública. Cinco de ellos permanecen en prisión provisional.
Métodos de captación
La investigación se inició a través de una denuncia en la que se puso en conocimiento de los agentes la existencia de una organización criminal dedicada, presuntamente, a la explotación sexual de mujeres, mayoritariamente colombianas, en pisos de citas de varias provincias españolas.
Tras varias gestiones, los agentes pudieron constatar que los responsables de la red eran dos parejas, una que operaba en pisos de citas en Mieres y La Bañeza y la otra en Elche, siendo éstos últimos quienes captaban a las víctimas en su país de origen a través de dos contactos que actuaban como intermediarios y gestionaban toda la documentación necesaria para viajar a España, contrayendo una deuda inicial de 1.500 euros. Cuando llegaban a España, se les informaba de que la deuda era de 3.000 euros y que debían ejercer la prostitución para saldarla.
Cuando llegaban a los pisos, se encontraban con otra realidad a la acordada ya que debían estar disponibles las 24 horas del día, sin poder dormir ni descansar, las controlaban con cámaras de video vigilancia y en muchas ocasiones no les pagaban el salario acordado como forma de castigo e imposición de control. Además, debían vender sustancias estupefacientes a los clientes para maximizar los beneficios de la organización, como cocaína, marihuana, viagra y popper.
517 detenidos y 245 víctimas en 2021
Hoy, 23 de septiembre, se celebra el Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Para combatir esta lacra social, la Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90, donde se han recibido 1.555 llamadas en lo que llevamos de año, así como 1.960 correos electrónicos en la dirección trata@policía.es. Además, durante el año 2021, 517 personas han sido arrestadas por delitos relativos a la trata de seres humanos y explotación sexual y otras 245 han sido reconocidas como víctimas de trata.