Sociedad | Actualidad
Gallego

'Hablamos Español' recurre ante el Tribunal Superior de Galicia la ordenanza del gallego de A Coruña

El BNG considera que son "sectores minoritarios" los que están en contra de promover el gallego

Avia Veira e Francisco Jorquera / BNG A Coruña

Avia Veira e Francisco Jorquera

A Coruña

La entidad 'Hablamos Español' ha recurrido ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia la ordenanza del gallego, aprobada en junio por el Ayuntamiento de A Coruña tras casi 40 años de retraso. A Coruña era la única ciudad gallega que no contaba con esta norma específica. Un texto que ahora denuncia la plataforma castellanista porque dice que se trata de "un proyecto de ingeniería social para cambiar la lengua de las personas".

El Bloque, principal impulsor de la iniciativa, se ha mostrado orgulloso de que por fin A Coruña ha dado cumplimiento a la ley de uso del gallego como lengua oficial de las entidades locales que entró en vigor en el año 1988.

El portavoz municipal del BNG en el Concello da Coruña, Francisco Jorquera, alude a que esa entidad es lo que antes se denominaba "Galicia Bilingüe". Asegura que son sectores claramente minoritarios. "Hai sectores retrogados, galegofóbicos, que intentan poñer paus nas rodas", apuntó.

La norma era aprobada con los votos a favor de PSOE, BNG y la concejala no adscrita de Podemos, y con los votos en contra del Partido Popular.

Hablamos Español dice que la norma discrimina a los que prefieren el castellano

En un comunicado, la asociación ha señalado que los reglamentos de uso del gallego de los ayuntamientos de Galicia "discriminan" a las personas que prefieren usar y ser atendidas en español y "son un ejemplo del monolingüismo" y de "falta de respeto a la cooficialidad lingüística". Hablamos Español considera que la norma cuestiona "la condición de verdaderos gallegos a quienes tienen como lengua propia el español".

"El texto es una sucesión de artículos en los que se excluye el uso oficial del español y se erradica de la vida municipal, e incluso se propone restringirlo en el ámbito privado", asegura la asociación, que incide en que, además de "establecer el gallego como lengua de todo lo visible e invisible", se dictamina que "el Ayuntamiento irá más allá y actuará sobre todos los ámbitos de la sociedad".

En el recurso también piden al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que eleve al Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de Administración Local de Galicia, ya que dicen que sus criterios atentan contra la plena oficialidad del español.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00