Sociedad | Actualidad
La Ventana Euskadi

"Las familias saben que será difícil rescatar los restos del Valle de los Caídos, pero valoran el esfuerzo"

Roberto Palacios, técnico de Gogora, ha indicado que de 28 de las 77 personas cuyos restos van a empezar a exhumarse son vascas

"Las condiciones en las que se encuentran los restos son completamente desconocidas"

"Las condiciones en las que se encuentran los restos son completamente desconocidas"

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Los trabajos de exhumación de los primeros restos humanos del Valle de los Caídos han comenzado este lunes. Estas obras deben asegurar el acceso a los columbarios para dar paso a la localización de los restos e identificación de 77 personas, de las cuales 28 son vascas.

Cuando comenzó el procedimiento para que las familias pudieran recuperar los restos de sus seres queridos, a finales de 2018, eran 40 las familias que se unieron a este proceso, ha indicado Roberto Palacios, técnico de memoria histórica de Gogora.

Sin embargo, debido a la "falta de documentación" que les relacione con sus familiares o por incumplir "los requisitos que fija Patrimonio Nacional para poder recibir ese derecho", finalmente, son 27, ya que dos de los 28 vascos que descansan en el Valle de los Caídos son hermanos.

"Desde el primer momento", ha señalado Palacios, tanto Patrimonio como Gogora han informado a las familias de cuáles eran las dificultades técnicas con las que se podían encontrar: "Son criptas que se sellaron para no volverse a abrir, por lo que las condiciones en las que se encuentran los restos son completamente desconocidas".

A pesar de que "estas circunstancias dificultan que se pueda asegurar a ciencia cierta que las familias puedan recibir los restos", dice el técnico de Gogora, estas "valoran el esfuerzo que se está haciendo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00