Sociedad | Actualidad
Trata de mujeres

"La sociedad tiene que luchar para erradicar la trata y terminar con la explotación sexual"

La Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha presentado un diagnóstico sobre la situación de las mujeres y niñas víctimas, así como un plan de intervención social, en la XXI jornada Gizartegune

La Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, en la XXI jornada Gizartegune sobre mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual / Diputación Foral de Bizkaia

La Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, en la XXI jornada Gizartegune sobre mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual

Bilbao

Este jueves se ha selebrado la XXI jornada Gizartegune sobre mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual en la Universidad de Deusto, donde se ha puesto sobre la mesa la necesidad de profundizar en la coordinación institucional en la lucha contra esta situación.

En esta nueva edición, el Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia ha presentado un diagnóstico sobre la situación en Bizkaia de estas mujeres y niñas víctimas, titulado 'Dificultades y necesidades en la atención a víctimas y supervivientes de trata con fines de explotación sexual en Bizkaia', así como una propuesta de intervención bajo el título 'Plan de Intervención social con víctimas y supervivientes de trata con fines de explotación sexual'.

La responsable de esta área foral, Teresa Laespada, ha defendido que "una sociedad decente debe luchar para erradicar la trata en todas sus dimensiones y terminar con la explotación sexual".  Además, ha añadido es "imprescindible recuperar y utilizar todo el aporte teórico feminista para profundizar en esta expresión de la desigualdad tan silenciada y vergonzante".

"Y no creo que hablo de utopías, creo que puede construirse un mundo donde los cuerpos de las niñas y las mujeres no sean objetos de consumo, objeto de explotación y de uso y servicio en manos de explotadores y consumidores sin escrúpulos.", ha agregado.

Laespada se ha preguntado también "¿Por qué tantos hombres aceptan con normalidad que haya cuerpos de mujeres que se observan, se calibran y finalmente se paga para disponer de ellos?". En este sentido ha subrayado que la trata con fines de explotación sexual no puede desligarse de la prostitución, es más, ha precisado que "la trata se ha ocultado bajo el negocio de la prostitución y el escaso abordaje político que de la prostitución se ha hecho, en muchas ocasiones por razones de una equivocada moral o más bien diría basándonos en una hipocresía social de primer orden, impide que la trata pueda desnudarse ante nuestros ojos".

De igual modo, ha recordado algunos estudios y estadísticas, como los que señalan que casi 4 de cada diez hombres en España podrían haber acudido a la prostitución alguna vez en su vida, o que en Euskadi se calculan unas 2.000 mujeres dedicadas a la prostitución de las que más de 200 podrían ser víctimas de trata.

"Las víctimas de trata son supervivientes de una cultura de desigualdad tan interiorizada, tan asimilada en los patrones de comportamiento social que se invisibiliza. No vamos a resignarnos. No lo podemos aceptar. Son nuestra responsabilidad", ha insistido. De igual modo, la Diputada ha mostrado su solidaridad con las víctimas, a quienes hay que permitir una salida de su situación que las proteja de las mafias y el proxenetismo.

La presentación del mencionado diagnóstico ha sido realizada por dos de sus autoras, las profesoras de la Universidad de Deusto Itziar Gandarias y Nerea Layna. La jornada también ha contado con una mesa redonda sobre experiencias de abordaje en la intervención con estas víctimas, una mesa en la que han tomado parte Patricia Bárcena (CEAR - Euskadi), Beatriz Lorente (Sicar cat), Vanesa Álvarez (Fundación Amaranta) y Carmen Martínez Raposo (Fundación Cruz Blanca en Andalucía).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00