Actualidad
Trata de mujeres

La prostitución no es un trabajo

"Tenemos que crear y desarrollar jóvenes críticos con la sociedad patriarcal que entiendan que la prostitución no tiene cabida", explica Julene Larrañaga de Médicos del Mundo Canarias

Julene Larrañaga de Médicos del Mundo Canarias en SER Lanzarote. / Cadena SER

Julene Larrañaga de Médicos del Mundo Canarias en SER Lanzarote.

La prostitución no es un trabajo. Desmontar comportamientos y argumentos extendidos, aceptados, y reproducidos sin impedimentos en la sociedad continúa siendo un reto para sí misma.

Este jueves 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, desde Médicos del Mundo junto al Ayuntamiento de Tías, se insiste en la importancia de concienciar acerca del foco con el que se debe mirar la problemática.

Así lo explica Julene Larrañaga, voluntaria de Médicos del Mundo Lanzarote y miembro de la Junta Directiva de Médicos del Mundo Canarias, quien apunta que en Lanzarote solo durante el pasado año se ha atendido a 352 mujeres, aunque la estimación de víctimas de la trata y prostitución es mucho mayor.

El perfil de la mujer prostituida corresponde en un 93% a extranjeras que están en una situación administrativa irregular y con cargas familiares importantes.

"Creemos que es necesario crear una sociedad que se desarrolle en igualdad. Tenemos que crear y desarrollar jóvenes críticos con la sociedad patriarcal que tenemos, y que entiendan que la prostitución no tiene cabida", explica Larrañaga.

Recuerda que son varios los países que cuentan con leyes para la abolición de la prostitución y que "hay un marco normativo que es un modelo abolicionista de la prostitución y aspiracional por parte de la sociedad. Tenemos que aspirar a una sociedad sin prostitución. No me parece que sea utópico porque hay un camino ya desarrollado para ello".

Para Médicos del Mundo Canarias es fundamental erradicar afirmaciones que justifican al comprador de prostitución y por ende contribuyen a la trata de personas. "La prostitución no es un trabajo. El hecho de que exista la prostitución desde hace muchísimos años no se legitima como argumento. Y la prostitución existe porque existe un patriarcado. El patriarcado está antes que la prostitución", sentencia.

Aludiendo al patriarcado y al desarrollo social que bajo éste se ha experimentado, Larrañaga explica que "si vivimos en una sociedad en la que los hombres tienen privilegios sobre las mujeres, donde además tenemos una educación sexual que ha sido bastante pobre en su momento, y ahora mucha de ella basada en la pornografía, entendemos que las mujeres están bajo el control de los hombres y bajo su posición de privilegio. Tenemos que luchar contra eso, siempre".

Este jueves 23 de septiembre el Teatro municipal de Tías acoge la proyección del documental 'El Proxeneta. Paso corto, mala leche.' de Mabel Lozano, así como la exposición de Médicos del Mundo 'Excusas', que centra la mirada en el argumentario que utilizan los compradores de prostitución, pero también el de aquellos que deciden no hacerlo. 

Entrevista completa a Julene Larrañaga en SER Lanzarote:

Entrevista Julene Larrañaga de Médicos del Mundo Canarias

25:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Érica Cerdeña

Érica Cerdeña

Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00