La oferta de empleo del servicio provincial de salvamento e incendios se aprueba con un 90% del apoyo sindical
La Comisión Paritaria del SCIS, con más del 90% de apoyo sindical, aprueba las bases de la Oferta de Empleo Público. Tras la ratificación de la Asamblea General, en octubre, se convocarán 26 plazas de bomberos y bomberas
Ciudad Real
Se han aprobado por parte de la Comisión Paritaria del SCIS, el consorcio de incendios y salvamento de la provincia de Ciudad Real, las bases para la oferta pública de empleo que permitirán cubrir 26 plazas del cuerpo de bomberos de la provincia durante 2020 y 2021 y que regirá también la de 2022.
Un acuerdo que ha contado con el 90 por ciento del apoyo sindical; UGT y CCOO, según ha señalado el presidente del Consorcio, hoy ha sido “un día importante” para el organismo consorciado ya que supone avanzar de manera definitiva en la ejecución de la OEP, a falta de la ratificación de las bases por parte de la Asamblea General, lo que se producirá en el mes de octubre.
“Hemos aprobado hoy las bases para el concurso-oposición, con el apoyo de CCOO y UGT, y tras la ratificación de la Asamblea inmediatamente podremos abrir el plazo de solicitudes lo que permitirá cubrir 26 plazas, algo muy necesario debido a las jubilaciones que se han producido en el Consorcio. Esto supone, además, dar la oportunidad de que mujeres y hombres de la provincia que se están formando y preparando puedan convertirse en bomberas y bomberos”, ha explicado Nieva.
Sobre el SCIS
El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.