Agosto supera los datos de turismo anteriores a la pandemia
Se superan los niveles de entradas, de pernoctaciones y de tarifas medias diarias de agosto de 2019

Turistas en San Juan de Gaztelugatxe / Getty Images

Bilbao
Las entradas y pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la de Euskadi durante el mes de agosto de 2021 han ascendido a 357.683 y a 780.730, respectivamente, según datos elaborados por Eustat. La reactivación en el sector hotelero en relación a agosto de 2020 se sitúa, de esta forma, en un 64,9% en el caso de las entradas y en un 75,7% en el de las pernoctaciones. Más aún, con respecto a agosto de 2019, se han alcanzado y superado ligeramente las cifras tanto en entradas (648 entradas más) como en pernoctaciones (+461) para el conjunto de la C.A. de Euskadi, lo que da muestras de la recuperación del sector.
En relación al mes precedente, julio de 2021, el número de entradas ha ascendido un 22,4% y el de las pernoctaciones lo ha hecho un 37,3%.
En Álava se han registrado 49.516 entradas y 98.125 pernoctaciones en el mes de agosto que representan, respectivamente, un 72,2% y un 84,8% más que el mismo mes del año anterior. En Bizkaia el incremento en el número de entradas en agosto de 2021 ha sido del 93,1% y del 106,0% en el caso de las pernoctaciones, alcanzando un total de 159.937 y de 353.108, respectivamente. Por último, en Gipuzkoa las entradas y las pernoctaciones en agosto de 2021 se han situado en 148.230 y en 329.497, tras un ascenso interanual del 40,6% en las entradas y del 49,9% en las pernoctaciones.
En relación a 2019, se han superado el número de entradas y de pernoctaciones tanto en Álava como en Gipuzkoa, pero no así en Bizkaia. En Álava las entradas han sido 101 más que en agosto de 2019 y 399 más las pernoctaciones registradas. En Gipuzkoa, también han superado las cifras pre pandemia, 13.243 entradas más y 11.521 pernoctaciones este agosto respecto al de 2019. Bizkaia, en cambio, no ha conseguido aún situarse en las cifras previas, registrando todavía 12.696 entradas menos que en agosto de 2019 y quedándose en 11.459 por debajo en el caso de las pernoctaciones.
Origen de los visitantes
Las entradas de origen extranjero suponen en el mes de agosto de 2021 el 31,2% del total, por lo que el 68,8% han sido de origen estatal. En el caso de las pernoctaciones, de forma similar, las personas con residencia en el extranjero representan el 27,0%, quedando en un 73,0% las de origen estatal. Tanto las entradas como las pernoctaciones de origen extranjero han aumentado en relación al mismo mes del año anterior, en un 58,8% y un 64,3%, respectivamente, aunque no lo suficiente para mantener el patrón de 2019, cuando las entradas de turistas extranjeros representaron el 47,9%. La recuperación se ha basado, por tanto, en el crecimiento de los turistas de origen estatal: un 32% más que en agosto de 2019.
Por territorios
Se observan diferencias entre Territorios Históricos. En Bizkaia el incremento con origen extranjero, respecto a 2020, ha sido del 111,0% para las entradas y del 118,7% para las pernoctaciones. En Álava, el incremento interanual en el número de entradas y pernoctaciones con residencia en el extranjero alcanza el 59,2% y el 59,1%, respectivamente. Por último, en Gipuzkoa los incrementos con respecto a agosto del año 2020 han sido menos pronunciados, del 29,7% en el caso de las entradas de origen extranjero y del 35,4% en el de las pernoctaciones.
Estancia media
La estancia media en hoteles de la C.A. de Euskadi durante el mes de agosto se ha situado en 2,18 días, ligeramente superior al observado en agosto de 2020, que fue de 2,05 días y prácticamente igual al de agosto de 2019 (2,19 días). La estancia media de las personas de origen estatal ha sido de 2,32 días en agosto de 2021, mientras que en el mismo mes de 2020 fue de 2,15 días. En el caso de las personas de origen extranjero la comparativa interanual se establece entre 1,89 y 1,83 días, respectivamente.