La UCA comienza el curso con cerca del 95% de plazas cubiertas
Ha sido activado un Plan Covid que 'va más allá' de las medidas establecidas

Un momento de la presentación. / RA

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha informado hoy de los detalles del inicio del nuevo curso 2021/22 que, entre otras novedades, arranca con casi el 95% de las 4.800 plazas de nuevo ingreso cubiertas cuando aún no ha finalizado el proceso de matriculación, un proceso estratégico de estabilización de la plantilla del profesorado para más de 200 PDI entre ayudantes-doctor, contratados-doctores, titulares y catedráticos y unos datos de movilidad internacional superiores a los registrados antes de la pandemia.
En este sentido, “gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria” y “al diálogo permanente” con directores y decanos de centros, con directores de departamento, “lo tenemos todo previsto para comenzar con normalidad” y para que “todos nuestros centros sean espacios seguros”. Para ello, hemos activado un Plan Covid que “va más allá” de las medidas establecidas por las autoridades competentes en materia de salud pública.
En opinión del rector de la UCA, arrancamos un curso marcado por los criterios de “máxima presencialidad” establecidos por las autoridades sanitarias. “Lo hacemos –ha señalado- con mucha ilusión y responsabilidad: ilusión por la vuelta a la normalidad, con todas las cautelas. Todos con mascarillas y todos en el aula. 100% de presencialidad. Y responsabilidad porque no podemos bajar la guardia ni relajarnos. Tenemos que mantener nuestras defensas en todo lo alto para no retroceder el terreno que hemos ido ganando al virus en una batalla que aún no ha acabado”.
Un nuevo curso, ha precisado, donde, con más de 42.500 solicitudes recibidas en la fase ordinaria, la UCA se “consolida nuevamente como la cuarta universidad andaluza”, confirmando que “somos una universidad atractiva, especial, expandida por el territorio, con cuatro campus universitarios”. Aunque el proceso de matriculación sigue abierto hasta el 27 de este mes, los números son “muy positivos” y demuestran que “somos una universidad muy demandada con un equilibrio importante entre oferta de plazas y matriculaciones”. De las 4.800 plazas de nuevo ingreso ofertadas para grados y dobles grados en 2021/22, la Universidad de Cádiz ya tiene cubiertas más de 4.300. Esto sitúa al término del proceso la matriculación en torno al 95% de las plazas cubiertas.
En el capítulo de la oferta académica UCA, 2021/22 cuenta con dos novedades, protagonizadas por el doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho (que ha incrementado sus plazas de 20 a 75 y el nuevo doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática (10 plazas). Ambos han agotado las plazas a la primera.
El alumnado de los 16 centros académicos de los cuatro campus universitarios de la UCA se incorporará de forma gradual a sus clases desde hoy. En total, cerca de 22.500 alumnos en 2021/22 entre grados, dobles grados, másteres oficiales, programas de doctorado y títulos propios y programas de movilidad internacional.