¿Qué bulos no me debo creer sobre el Alzheimer?
Desmontando bulos, con el doctor Ricardo Reolid Martínez, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4UOGZNF4VLBVNI6QPQHJVJTNU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4UOGZNF4VLBVNI6QPQHJVJTNU.jpg?auth=undefined)
Albacete
El 21 de septiembre se celebró el día mundial del Alzheimer, la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana, Y acapara entre un 60% y un 70% de los casos según los datos de los OMS).
Desmontando bulos | Qué no creer sobre el Alzheimer
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Existe un test específico para descartar desarrollar Alzheimer
No existe ningún test especifico para descartar la presencia de Alzheimer. Circuló una cadena de mensajes en la que se decía que, si se era posible responder a tres problemas a partir de los 50 años, se descartaba la posibilidad de desarrollar Alzheimer.
Sí es cierto que, para evaluar la existencia de un probable deterioro cognitivo, se utilizan diferentes test psicométricos, pero no son específicos del Alzheimer, y muchos menos los aparecidos en aquella cadena.
De hecho, para el diagnóstico de la EA se precisan otros estudios complementarios que permitan descartar otras causas secundarias de demencia para llegar finalmente al diagnóstico de Alzheimer
La vacuna de la gripe aumenta el riesgo de Alzheimer
Como se puede ver, los bulos antivacunas han circulado durante décadas. Este bulo surgió en el año 1977 por el Doctor Hugh Fundenberg, quien difundía esta relación y que, si "un individuo recibe cinco vacunas de la gripe consecutivas, sus posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer son diez veces mayor que si se pone una, dos o ninguna vacuna".
Al igual que paso con la teoría de Wakenfield sobre las vacunas y el autismo, esta afirmación se demostró posteriormente que era falsa y a ambos les retiraron su licencia para ejercer como médicos.
Esta noticia es un bulo y un ejemplo de las propiedades de la vacuna de la gripe, es que está indicada en embarazadas durante el periodo estacional por sus beneficios y seguridad.
El Alzheimer se cura con una dieta específica
Lamentablemente, este es un bulo que no nos gustaría desmentir. Existió una cadena de emails en la que se decía que, mediante una rigurosa dieta donde se eliminará el gluten, se redujeran los carbohidratos y se aumentarán las proteínas y la toma de suplementos de vitaminas y minerales, se podría curar el Alzheimer.
Actualmente el Alzheimer no tiene cura, ni con fármacos, ni con cambios en el estilo de vida (lo que incluye la dieta), motivo por el que seguir apostando por la investigación y la ciencia es fundamental.
Existen investigaciones sobre el papel de la dieta y la alimentación saludable en la prevención del deterioro cognitivo, pero lamentablemente, no se ha visto que el Alzheimer pueda recuperarse. Del mismo, precaución a la hora de interpretar resultados sobre diversos estudios en este ámbito que han ido surgiendo, dado que algunos se basan en resultados sobre la probable prevención del Alzheimer en estudios en animales, los cuales no son todavía extrapolables a los humanos.
- Unos hábitos alimenticios saludables, realizar ejercicio físico de manera regular y adaptado a nuestros gustos y capacidades, y en el caso de las enfermedades neurodegenerativas, también se muestra clave mantenernos socialmente activos y ejercitar la mente con retos a diario: puzzles, sudokus, dibujar, leer o hacer cursos
La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal.