Cassá quiere seguir en política y el alcalde le ofrece visibilidad a cambio de fidelidad total en el voto
El concejal no adscrito y De la Torre rubrican un acuerdo difuso en la Casona del Parque que el regidor justifica en la búsqueda de "estabilidad". El alcalde se muestra partidario de que Cassá pueda entrar en el PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2D2XDOBEFNNBAG6ZE4XOG5MBM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El concejal no adscrito Juan Cassá y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, escenifican el acuerdo alcanzado en el Patio de Banderas de la Casona del Parque / Cadena SER
![El concejal no adscrito Juan Cassá y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, escenifican el acuerdo alcanzado en el Patio de Banderas de la Casona del Parque](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2D2XDOBEFNNBAG6ZE4XOG5MBM.jpg?auth=undefined)
Málaga
Juan Cassá quiere seguir en política. Así lo ha admitido a las claras. El concejal no adscrito -que lleva dos años sin presentar una sola iniciativa en el ayuntamiento de Málaga ni ofrecer ruedas de prensa ni apenas intervenir en plenos y comisiones (por cuya asistencia cobra 1.500 euros al mes)- busca ahora visibilidad para seguir en la escena pública. Y lo hace bajo el paraguas que le presta el alcalde, Francisco de la Torre, con el que ha firmado esta mañana un acuerdo con su boato correspondiente: cinco páginas rubricadas bajo los flases en el Patio de Banderas de la Casona del Parque con un acuerdo difuso que no especifica qué papel jugará el edil a partir de ahora más allá de que votará a pies juntillas lo que diga el alcalde. Tampoco formará parte del equipo de gobierno porque Ciudadanos se opone tajantemente.
Cassá sostiene ahora que participará en ruedas de prensa, concederá entrevistas, hará aportaciones a la gestión del gobierno local o mantendrá reuniones con colectivos como fórmula para obtener esa visibilidad, algo que ha evitado hacer en estos dos primeros años de mandato. Lo que no desvela es bajo las siglas de qué partido intentará seguir en política y rechaza que por ahora esté llevando a cabo conversaciones para encontrar un hueco político el próximo mandato; de hecho, ha rechazado explícitamente que éste sea el punto de partida para unas hipotéticas negociaciones con el PP de cara a las elecciones municipales de 2023, partido con el que llegó a un acuerdo para mantenerse en el gobierno de la Diputación Provincial tras abandonar Ciudadanos y que en su día se vinculó al mantenimiento de la estabilidad en el ayuntamiento de Málaga.
Con la escenificación de este martes (idea del propio concejal no adscrito), Francisco de la Torre -un alcalde con más de 20 años de experiencia y una imagen de solvencia- le brinda su abrigo a Cassá con un argumento ya reiterado: que lo justifica la "estabilidad", la palabra más repetida por el regidor. Pero el primer edil va más allá y se muestra partidario de que el no adscrito pudiera entrar en su partido: "Lo que soy es partidario de que el Partido Popular incorpore el máximo de gente que se puede sentir identificada con los objetivos y con las posibilidades de ser útil con el PP a nivel local, regional y la nivel nacional", indicaba De la Torre en su alegato por la idoneidad de contar con un partido "abierto" que incorpore independientes.
El gesto de Cassá junto al alcalde firmando el documento en la sede consistorial ha sentado como un jarro de agua fría a Ciudadanos; su portavoz, Noelia Losada, ha calificado el gesto como "puro humo", pero no habrá consecuencias en la coalición de gobierno entre el PP y el partido naranja.
Y los socialistas, desde la oposición, anuncian que llevarán a la comisión del Pacto Antitransfuguismo el acuerdo firmado hoy porque aseguran que supone una clara "compra de voluntades" del concejal considerado tránsfuga por la mayoría del pleno. Como argumento, el portavoz municipal del PSOE, Daniel Pérez, alude a la disposición final del documento, en la que se recoge que "Juan Cassá se compromete a apoyar explícitamente al equipo de gobierno -tanto con su asistencia y voto en plenos, comisiones y cualquier otro órgano municipal en el que tiene representación- en el mismo sentido que el voto expresado por el alcalde de la ciudad y el resto de ediles del PP", con alusiones específicas a los presupuestos y las ordenanzas fiscales.
Como primera consecuencia, poco después de la comparecencia conjunta, Cassá ha votado junto al PP en la comisión y el pleno extraordinario para sacar adelante las ordenanzas fiscales del año que viene.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...