Navarra recibirá 47 millones de euros para rehabilitar viviendas y espacios urbanos
Las inversiones, financiadas por la Unión Europea, deberán estar finalizadas para junio de 2026

El Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, durante su comparecencia este martes en el Parlamento de Navarra para informar sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de su departamento. / Villar López (EFE)

Pamplona
Navarra prevé recibir un total de 47 millones de euros entre los años 2021 y 2023 procedentes de los fondos de recuperación europeos con el fin de destinarlos a actuaciones de rehabilitación de edificios, viviendas o espacios urbanos.
El consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha explicado que estas ayudas europeas estarán destinadas a seis programas.
Por un lado, destaca el programa para la construcción de vivienda de alquiler social en edificios energéticamente eficientes. No se le ha destinado una partida presupuestaria para 2021, pero sí está previsto que tenga una consignación económica para 2022 y 2023. Según ha explicado Aierdi, este programa financiará 700 euros por metro útil de vivienda, si bien existirá un máximo de 50.000 euros, y se exigirá el mantenimiento del alquiler social durante 50 años o más.
Por otra parte, se lanzarán convocatorias en el marco de otros cinco programas: ayuda a las actuaciones de rehabilitación en el ámbito del barrio; apoyo a la creación de oficinas de rehabilitación; rehabilitación de edificios tanto urbanos como rurales para mejoras de eficiencia energética; actuaciones de eficiencia energética en viviendas; y la elaboración del libro del edificio para la realización de proyectos de rehabilitación.
En este sentido, Aierdi ha explicado que se podrá financiar hasta el 80% del coste de la obra -incluso del 100% en determinados supuestos fruto de un estudio individualizado-. Por ejemplo, en actuaciones menores de eficiencia energética se podrá subvencionar con entre 400 y 3.000 euros por vivienda.
La recepción de estos fondos no es firme, depende de la aprobación en el Consejo de Ministros, pero Aierdi considera que se firmará este mismo mes de septiembre. Justo después se pondrán en marcha las diferentes convocatorias de ayudas, que serán impulsadas desde la Administración foral.
Al margen de estas ayudas, Navarra está impulsando otros dos proyectos con los fondos REACT-EU. En primer lugar, se va a crear un espacio hídrico, forestal, ecológico y de ocio en la zona del embalse de Alloz -tendrá una inversión de 1,3 millones de euros-. En segunda lugar, se va a impulsar un proyecto de rehabilitación ecológica del Palacio de Arce y su entorno en Nagore con el objetivo de crear un centro multifuncional. Este último proyecto contará con una inversión de 2,39 millones de euros..