Sociedad | Actualidad

La vendimia en Ribera enciende la mecha del conflicto laboral en el campo de la provincia

CCOO y UGT aprovechan el momento para presionar con movilizaciones un avance en la negociación del convenio agropecuario, bloqueado desde hace dos años

La mejora de las retribuciones y la inclusión del alojamiento y otras mejoras en las condiciones de vida y laborales de estos trabajadores son las prioridades de los sindicatos, que se encuentran con la oposición cerrada de la patronal del sector

Los representantes provinciales de UGT y CCOO aprovecharon la reunión de preparación de la vendimia para poner de manifiesto el bloqueo del convenvio del sector agropecuario / Cadena SER

Los representantes provinciales de UGT y CCOO aprovecharon la reunión de preparación de la vendimia para poner de manifiesto el bloqueo del convenvio del sector agropecuario

Aranda de Duero

La reunión que desde hace cuatro temporadas reúne en la comarca a los actores implicados en la vendimia para garantizar unas condiciones dignas de trabajo y residencia para los trabajadores temporeros se ha convertido en esta jornada en el campo de batalla entre sindicatos y patronal, que han tratado de dirimir en este ámbito lo que no acaban de arreglar en la negociación del convenio agropecuario, caducado desde finales de 2019. La negociación permanece atascada sin ningún signo de avance y los sindicatos han querido encontrar en la reunión de este martes, de la que participaban también otras organizaciones políticas y sociales que nada tienen que ver en el asunto, una vía de pacto alternativa. Y con escaso éxito, al parecer. Ni se ha avanzado en el convenio ni tampoco en medidas que garanticen al cien por cien de los temporeros que trabajaran en la vendimia de la Ribera del Duero que no sufrirán hacinamiento en viviendas o transporte y recibirán el salario legal. Porque eso es lo que denuncian los sindicatos que sigue ocurriendo, aunque reconocen que en un pequeño porcentaje de los casos: que hay trabajadores que reciben salarios por debajo del convenio e incluso del salario mínimo, y que pasan las pocas semanas que están en la Ribera en los denominados “pisos patera”. Eso sí, nadie, ni los quienes denuncian (sindicatos) ni quienes vigilan (representantes gubernamentales) saben a ciencia cierta poner cifra a sus denuncias de irregularidad.

Precisamente la inclusión del alojamiento y una mejora de las retribuciones son, precisamente las prioridades en la negociación de un convenio que los sindicatos quieren remover a toda costa, incluso con la convocatoria de una huelga para finales del mes de septiembre, cuando la vendimia en Ribera ya está generalizada. En la práctica se espera que tenga escaso impacto en esta taresa, más allá de la coincidencia simbólica, dado el perfil del trabajador que se ocupa de recolectar la uva. Los sindicatos también exigen a Diputación de Burgos que cumpla la moción aprobada en 2018 por la que se comprometía a crear una mesa sobre el trabajo temporal en el campo de la provincia, y que sigue inédita tres años despues.

Y en medio de esta batalla que se ha colado en una reunión prevista específicamente para abordar la vendimia en el sur de la provincia, y como ya es tradición, se han inhibido ante este asunto el resto de los actores asistentes, alegando que no es de su competencia, desde los representantes de los bodegueros, sindicatos agrarios, Consejo Regulador e incluso Junta y Diputación, administraciones que han asistido una vez más como convidados de pieda

Lo que ha quedado prácticamente desterrado del encuentro ha sido el tema sanitario, pese a que el año pasado acaparó la totalidad el encuentro y este año aún seguimos en riesgo controlado, según la Junta. Pese a ello su representante ha asegurado que no habrá más precauciones en las explotaciones vitícolas y entre los temporeros que las que debe tener el resto de la población: mascarillas y distancia de seguridad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00