Salvatierra denuncia la muerte de miles de peces en la Acequia del Rey
El motivo obedece al exceso de agua sin tratar procedente de la depuradora como consecuencia de las últimas lluvias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/47DONXNSVFKH7B45F37XC4RDAY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Acequia del Rey / Salvatierra Villena
![Acequia del Rey](https://cadenaser.com/resizer/v2/47DONXNSVFKH7B45F37XC4RDAY.jpg?auth=undefined)
Villena
La Asociación naturalista “Salvatierra” ha lamentado la muerte de cientos de peces en la Acequia del Rey, los conocidos como “fartets” por el vertido producido desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales de una gran cantidad de agua en malas condiciones que no pudo tratarse correctamente debido a las lluvias del pasado jueves. Ese caudal fue liberado directamente por el aliviadero a la Laguna de Villena a través de la Acequia del Rey. El hecho se produjo especialmente a la altura del llamado Puente de Juan Ramón.
En estas circunstancias, señala Salvatierra, el incremento de materia orgánica en la acequia procedente de las aguas de la depuradora provoca el consumo del oxígeno disuelto en el agua con la consecuente muerte por asfixia de miles de peces.
El fartet es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de En Peligro de Extinción, y la población que habitó en la Laguna de Villena (extinguida en su hábitat natural durante los años 90), fue reintroducida y precisó de un plan específico que permitió su recuperación en el año 2016.
Además, en el régimen de protección del hábitat queda prohibido cualquier vertido de liquidos de origen urbano, industrial y agrícola que pueda suponer un perjuicio para la especie, así como la instalación de bombas de drenaje, canalizaciones, cambios de cultivos y en definitiva, todas aquellas actuaciones que puedan modificar el funcionamiento hídrico del espacio. Todas estas prohibiciones han sido y son quebrantadas de manera habitual en la Laguna de Villena con sus consecuentes efectos negativos.
La Asociación ecologista también alerta que la desaparición de estos peces insectÍvoros puede provocar un aumento notable de mosquitos en las zonas cercanas, ya que ejercen un fuerte control sobre ellos al depredar sus larvas.
Por estos motivos, Salvatierra insta a los responsables a tomar por primera vez las medidas oportunas para lograr la sostenibilidad ambiental de la situación de la Laguna de Villena y la Acequia.