Actualidad
Explotación sexual

Ocho acusados de formar parte de una banda de explotación de mujeres aceptan condenas de más de 50 años

El supuesto jefe de la banda y sus dos hijos han negado su relación con los delitos en el juicio que se desarrolla en la Audiencia de Cantabria

Juicio en la Audiencia Provincial de Cantabria. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

Juicio en la Audiencia Provincial de Cantabria.

Santander

Ocho de los once acusados de formar una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras han llegado este lunes a un acuerdo con el ministerio fiscal reconociendo los hechos, mientras que el supuesto jefe de la banda y sus dos hijos han negado su relación con los delitos.

La Audiencia de Cantabria juzgará hasta el 1 de octubre a estos once acusados de formar una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres procedentes del este de Europa, Sudamérica y el norte de África, en diferentes clubes de Aragón y Alicante.

En las distintas entradas y registros realizadas en los clubes de la organización criminal a lo largo de 2010 se identificaron 137 mujeres extranjeras ejerciendo la prostitución.

Según el escrito de calificación del ministerio fiscal, los hechos constituyen 137 delitos de prostitución, uno de blanqueo de capitales y otro de tenencia ilícita de armas.

Al jefe de la organización criminal se le atribuyen todos los delitos de prostitución, merecedores, a juicio de la fiscal, de una pena de 548 años de prisión y 2,9 millones de euros de multa (4 años de prisión y 21.600 euros por cada uno de los 137 delitos).

Además, le acusa del delito de blanqueo y de tenencia ilícita de armas, por los que pide 5 años de cárcel y multa de 200.000 euros por el primero, y dos años y medio de prisión por el segundo.

A los hijos se les atribuyen los 137 delitos de prostitución y el de blanqueo, y se solicita una condena para cada uno de ellos de 411 años de cárcel y 2,2 millones de euros.

LOS ACUERDOS

Por su parte, el socio y subordinado directo del jefe, para el que se pedían 513 años y 9 meses de prisión y 2,4 millones de euros, ha aceptado 7 meses por cada delito de prostitución, en total 45,6 años, y 61.650 euros.

El delito de blanqueo, además, le costará tres meses de prisión y una multa de 35.000 euros.

A los demás que han reconocido los hechos, considerados cómplices, les corresponden seis meses de prisión por cada delito de prostitución -varía en función de cada uno- y tres de multa con cuota diaria de 5 euros por cada uno. Se les aplica la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas.

"LAS CHICAS NO DEPENDÍAN DE MÍ"

Todos los miembros de la organización confesos han rechazado su derecho a declarar, a excepción del socio del acusado como jefe de la organización y subordinado directo suyo, quien ha reconocido que administraba sociedades, recogía dinero y daba órdenes.

El supuesto cabecilla de la banda ha afirmado en múltiples ocasiones no conocer su vinculación exacta con todas las sociedades que gestionaban esos clubes de alterne, todo ello a cuestiones de la fiscal, que le ha preguntado por su participación en ellas y por su papel como autorizado en la mayoría.

"Puedo estar como autorizado en esas sociedades, pero nunca he hecho uso de ello", ha afirmado.

El acusado ha defendido que los locales se dedicaban a la hostelería y, cuando quienes dirigían esos establecimientos le enviaban mensajes telefónicos de cómo iban las cuentas de "chicas, copas y pases", era por una cuestión "de amistad y chismorreo", ha afirmado.

Él no sabía lo que hacían las "señoritas" que estaban hospedadas dentro de las habitaciones.

"Eran chicas que iban y venían donde ellas querían y no dependían de mí", ha recalcado, en relación a un grupo de ellas que abandonó uno de los locales que poseían estas sociedades para marcharse a otro.

Además, ha subrayado que él siempre decía que sólo se admitiera el acceso a mujeres que tuvieran su documentación en regla.

A preguntas del ministerio fiscal sobre cómo ganaba el dinero para adquirir los locales, el acusado ha explicado que "con mil euros" bastaba, puesto que usaba una fórmula de arrendamiento con opción a compra para luego montar negocios en los edificios y, así, poder adquirirlos en propiedad gracias a los beneficios.

El juicio continuará mañana, martes, con la declaración de los testigos desde las 10.00 horas en la sección tercera de la Audiencia de Cantabria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00