San Bartolomé facilita ayuda de alimentos a 450 familias menos que hace un año
Un total de once personas se han encargado de que la Oficina de Emergencia Alimentaria haya podido atender a los vecinos necesitados

Alimentos para repartir por la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé. / Cadena SER

San Bartolomé
La cantidad de familias que recibe ayuda por parte de la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé se ha reducido a una cuarta parte en tan solo un año, según ha comunicado el ayuntamiento ya que ha pasado de 600 a 150, concidiendo con la reactivación turística en la isla.
El consistorio ha aportado más de 200.000 euros para prestar este servicio de emergencia social humanitaria y ha recibido aportaciones del Banco de Alimentos de Las Palmas, que ha donado 45.000 kilos de alimentos, así como del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas de los que se han recibido 45.000 kilos más. Además, la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé recibe donaciones tanto de empresas, asociaciones, colectivos, de otras instituciones, bancos de alimentos y de particulares.
Para dar respuesta inmediata a la situación de emergencia que han vivido muchas familias por la pandemia del coronavirus COVID-19, la oficina ya había atendido en los tres primeros meses a 800 vecinos del municipio y a lo largo de todo un año, ha venido atendiendo a un total de 600 unidades familiares, prestándoles ayuda de forma inmediata.
Posteriormente se redujo a 250 unidades familiares atendidas quincenalmente, repartiendo 500 lotes de alimentos mensuales, lo que supone alrededor de 12.000 kilos de alimentos, productos de higiene y aseo personal. Las cifras han ido descendiendo hasta las 160 familias, repartiendo quincenalmente 320 lotes, y en el último mes el descenso ha sido mayor hasta el punto de contar en la actualidad con 150 familias.
El servicio se reforzó inicialmente con cuatro personas "de convenio", que realizaron labores de logística, más siete trabajadores/as municipales que fueron desplazadas en su momento para atender este servicio con el que se ha pretendido agilizar el servicio y la discreción, evitando “colas”, haciendo las entregas a domicilio tanto de perecederos (a través de la empresa adjudicataria) como del resto de productos para ayudar a paliar la crisis. Todo ha estado complementado con los informes previos realizados desde Servicios Sociales a través de dos trabajadoras sociales y dos auxiliares.
El alcalde, Alexis Tejera, ha querido agradecer la labor realizada por el personal municipal desplazado de otras áreas para poder atender este servicio, "su buena disposición y colaboración inmediata y el gran trabajo realizado en estos más de quince meses para ayudar a las familias del municipio que han pasado por este duro trance". También ha dado las gracias al voluntariado de Protección Civil en San Bartolomé y a las ONG, empresas y personas que han donado alimentos.
“Dimos desde el Ayuntamiento respuesta inmediata y en este momento se evidencia que poco a poco va habiendo una clara recuperación, porque ha descendido considerablemente el número de familias beneficiarias del servicio de entrega a domicilio de los productos necesarios”, a la vez que agradece el esfuerzo realizado por Isidro Pérez, concejal al frente de este servicio, y a la concejala de Bienestar Social, María Dolores Fernández y personal del área, por el trabajo que realizan a diario y por haber sido capaces de intensificarlo en todo este tiempo.