Lanzarote En Pie denuncia la falta de medios en Haría ante el repunte de pateras
Recuerda que el municipio norteño solo cuenta con una unidad de Protección Civil y pide un protocolo de los servicios de Emergencia

Una de las últimas pateras llegadas a la "playa de la Cantería" de Órzola, en el municipio de Haría. / Cadena SER

Haría
Lanzarote En Pie (LeP) ha alertado sobre la falta de recursos del Ayuntamiento de Haría en materia de emergencias ya que, en los últimos meses, ha visto cómo los servicios se han desbordado por la atención que demandan los centenares de personas migrantes que han llegado hasta las costas del norte de la isla a bordo de numerosas pateras.
Afirman que esta circunstancia ha puesto en evidencia que los servicios de emergencia de Haría no son suficientes para atender la llegada de personas inmigrantes y que, del mismo modo, los servicios de emergencia insulares están desbordados y además, no cuentan ni con el material ni con los recursos necesarios para prestar una atención en condiciones.
El problema, según la portavoz de Lanzarote En Pie Leticia Padilla, es el mal funcionamiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) que “impide detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen al litoral, identificar al tipo de embarcación y sus tripulantes, coordinar el seguimiento utilizando para ello los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil e interceptar y auxiliar a las personas migrantes en situación irregular que viajen a bordo de esas embarcaciones que obliga a la improvisación continua”.
“Así nos lo ha trasladado un compañero del grupo de trabajo de LeP en Haría quién como voluntario ha participado en todos los rescates que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos meses”, señaló Padilla.
Añade que Haría tan solo cuenta con dos vehículos y una ambulancia de Protección Civil para cubrir las necesidades de los vecinos que requieren de atención ordinaria con lo que la demanda de servicios para hacer frente al incremento del fenómeno migratorio obliga a desatender a una parte de la población.
Para LeP, la solución pasa por contar con un operativo especial de intervención rápida para evitar una desgracia o el desborde de la actividad que se prevé que seguirá creciendo durante las próximas semanas, especialmente en el municipio de Haría; para ello, advierte Leticia Padilla, “habría que disponer de un protocolo de actuación que permita prever la llegada de embarcaciones y exigir el óptimo funcionamiento del SIVE para poder prestar atención inmediata y adecuada, a los seres humanos que llegan hasta nuestras costas y no en las condiciones en que son atendidos actualmente”.