Actualidad

Úbeda acogerá los Premios "Jaén, paraíso interior" que reconocerán los 25 años del Festival de Música Antigua

También serán reconocidos Alberto Conejero, AstroÁndalus y la Academia Andaluza de Gastronomía

El recital "Lucretia Borgia: entre la historia, el mito y la leyenda" en la última edición del festival / FeMAUB

El recital "Lucretia Borgia: entre la historia, el mito y la leyenda" en la última edición del festival

Úbeda

Úbeda acogerá el próximo 29 de septiembre el acto de entrega de los Premios "Jaén, paraíso interior" que esta edición van a recaer sobre el dramaturgo Alberto Conejero, la empresa AstroÁndalus, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

Son unos galardones que otorga desde hace más de dos décadas la Diputación de Jaén en el marco del Día Mundial del Turismo para “reconocer la labor y el compromiso de personalidades, colectivos e instituciones que sobresalen en la promoción de los valores y los atractivos turísticos de nuestra tierra tanto dentro del territorio jiennense como fuera”, subraya el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.

Este año se distinguirá a un evento cultural muy ligado a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), que en 2021 ha cumplido 25 años de trayectoria. Para Reyes, “es un orgullo que la provincia de Jaén cuente con un evento cultural de tanto nivel y proyección, porque sin duda estamos ante uno de los mejores festivales especializados de España, que no ha parado de crecer a lo largo del último cuarto de siglo”.

Junto al FeMAUB, en esta edición de 2021 de los Premios “Jaén, paraíso interior” también se galardonará a otro referente cultural de la provincia, el escritor Alberto Conejero. Natural de Vilches, pese a su juventud es uno de los autores más valorados en la actualidad, un talento que le fue reconocido en 2019 con la concesión del Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra ‘La geometría del trigo’. “Este dramaturgo y poeta es uno de nuestros paisanos con mayor proyección y goza de un gran reconocimiento público”, apunta Francisco Reyes, quien resalta que “siempre lleva a gala sus raíces jiennenses, que además tienen un peso importante en algunas de sus obras”.

Otro de los premiados en esta edición será la empresa AstroÁndalus, dedicada al astroturismo, así como a la conservación y puesta en valor del cielo nocturno como recurso turístico. Nacida hace poco más un lustro, “esta firma jiennense se ha convertido en un referente nacional en su sector”, enfatiza el presidente de la Diputación, quien resalta que “su crecimiento en estos años ha ido de la mano de la mejora de los recursos y las actividades que se realizan en nuestra tierra vinculados a la observación de las estrellas”.

De hecho, el nacimiento de AstroÁndalus coincidió con el reconocimiento de la Sierra Sur y de la Sierra Morena jiennense como reservas y destinos Starlight. Esta empresa elaboró la primera guía de astroturismo de la provincia de Jaén y organiza la Star-party de Santiago Pontones, uno de los eventos de astroturismo con mayor repercusión nacional.

Por último, completa el palmarés de esta edición de los Premios “Jaén, paraíso interior” la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo “por su permanente defensa de la gastronomía jiennense y del aceite de oliva virgen extra de Jaén”, argumenta el presidente de la Diputación. Creada en 2012, esta entidad sin ánimo de lucro investiga, divulga, promociona y protege las actividades gastronómicas de Andalucía. “Esta Academia promueve y trabaja por la gastronomía ligada al turismo en nuestra región, una línea de promoción turística que también hemos enfatizado desde la Diputación colaborando con los grandes cocineros de nuestra provincia, cuyos éxitos recientes como las Estrellas Michelín de Pedro Sánchez o Juan Aceituno son un buen ejemplo del altísimo nivel de nuestra gastronomía y de nuestros restaurantes”, recuerda Francisco Reyes.

Estos cuatro galardonados se añadirán a la extensa nómina de personas y entidades que han recibido estos premios desde su creación en 1998. Hasta la fecha han sido más de 80, entre los que se encuentran cantantes como Raphael o Juan Valderrama; los actores Santi Rodríguez y Rosario Pardo, la periodista Irma Soriano, los festivales Etnosur, BluesCazorla, FIA y el de Teatro de Cazorla, los escritores Juan Eslava Galán, Fanny Rubio o Salvador Compán, la cantaora Carmen Linares, el entrenador de fútbol Gregorio Manzano, el presentador David Broncano, los restauradores Juan Mari Arzak o Salvador Gallego, el astronauta y exministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, el artista Belin, los programas de televisión “Un país para comérselo” y Masterchef, los parques naturales de la provincia o la romería de la Virgen de la Cabeza, entre otros muchos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00