San Roque anuncia cinco proyectos en 31 hectáreas sobre la Huerta del Valenciano
Ruiz Boix lo califica como 'la mayor compra de suelo público de la historia del municipio'

Entrevista con Ruiz Boix sobre la adquisición de nuevos terrenos
08:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ayuntamiento de San Roque va a formalizar en los próximos días la adquisición de casi 31 hectáreas de terreno en la zona de la Huerta del Valenciano, cercana a San Roque Ciudad. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha anunciado hoy, viernes, lo que calificó como “la mayor compra de suelo público de la historia del municipio”, y apuntó los cinco proyectos previstos en 14 de dichas hectáreas.
El primer edil concretó que la cantidad de suelo que se va a adquirir “en los próximos días y después de más de un año de licitación” asciende a 300.811 metros cuadrados, ubicados “en el cinturón de crecimiento de la Ciudad”. El montante de la inversión se sitúa en “algo menos de un millón y medio de euros”.
Los terrenos se encuentran en la zona conocida como Huerta del Valenciano, cerca de la Fuente de María España. Detalló que el nuevo recinto ferial ocupará como mínimo 3 hectáreas de terreno, lo que supone el doble que el actual de El Ejido. Indicó Ruiz Boix que las primeras actuaciones precisas se contemplarán ya en los presupuestos de 2022, aunque reconoció que los primeros años el suelo será de albero, ya que el recinto ferial requerirá grandes inversiones, como llevar saneamientos, electricidad a una zona de crecimiento del municipio. Será poco a poco, pero el reto es que 2022 tengamos Feria Real en el nuevo espacio”.
En segundo lugar, se proyecta para este suelo público un nuevo estadio de fútbol con capacidad para un máximo de 5.000 espectadores. Será “un estadio de carácter municipal”, dijo el alcalde, “en el que los equipos de la Ciudad de San Roque tendrán la preponderancia, pero será para todo el municipio”.
Como tercer contenido, el primer edil anunció “unas pistas de atletismo que cumplan con las exigencias de la Federación Española y que puedan dar cabida a los atletas que a lo largo de las décadas” han representado al municipio en numerosas competiciones. De hecho, reconoció que era “un compromiso” que tenía con estos deportistas, que hasta ahora “han ido creciendo con dificultades en las ampliaciones hechas en el Complejo Deportivo Manolo Mesa”.
“El cuarto contenido lo dejo abierto”, si bien concretó que se barajan “otras instalaciones deportivas”. Señaló que se está estudiando la ubicación de un circuito de motocross, pero es necesario previamente comprobar “temas como el ruido y cómo compatibilizar esa realidad con la proximidad a viviendas”. En este apartado incluyó también “un rocódromo”, que podría ser adecuado para ese espacio “viendo la realidad del terreno, su orografía”.
En quinto lugar, el alcalde anunció la pretensión de ubicar en esa zona un auditorio para un máximo de 10.000 espectadores, para lo que se prevén más de 4 hectáreas. Indicó que “espero que pueda tener el apellido de alguna empresa promotora”, y que pueda albergar “grandes festivales de música” del nivel del Concert Music de Chiclana o del Starlite de Marbella.
Recordó que San Roque cuenta con todos los ingredientes para ser “la capital de los festivales de música del Campo de Gibraltar”, al ubicarse “en el corazón de la comarca y en la unión de las provincias de Cádiz y Málaga”. Este auditorio “acondicionado a las mayores exigencias” se situará, además, junto a la autovía A7 y contará con suficientes espacios de aparcamiento para dar cabida al público que quisiera disfrutar de las actuaciones “de los mejores artistas de talla nacional e internacional”.