Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Política | Actualidad
Erupciones volcanes

La Palma, preparada, por si acaso

Se estudia enviar un mensaje a la población que no cause alarma con las indicaciones necesarias sobre cómo actuar en el caso de que fuera necesario

La consejera insular de Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, ha insistido en que "de momento no nos han dicho que vaya a haber una erupción"

Reunión del comité científico del Pevolca para analizar el 'enjambre sísmico' de La Palma / Cabildo de La Palma

Reunión del comité científico del Pevolca para analizar el 'enjambre sísmico' de La Palma

La Palma

La Palma está preparada para actuar en el caso de que se produzca una erupción en Cumbre Vieja. Son medidas de prevención como la elaboración de listados por parte de los ayuntamientos implicados (Fuencaliente, El Paso, Villa de Mazo y Los Llanos de Aridane) con las personas de movilidad reducida o en viviendas aisladas así como establecer los puntos de evacuación para actuar sobre la marcha. Así lo ha explicado la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, que insiste en la necesidad de recibir estos mensajes como algo preventivo.

Más información

Otra de las medidas en las que se está trabajando es en preparar una comunicación dirigida a la población que no alarme. Se trata de un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta para saber cómo actuar en el caso de que fuera necesario. Entre esas medidas está disponer de linternas y pilas, vehículos con combustible o una mochila con ropa para, si fuera necesario, actuar de la manera más rápido.

Nieves Rosa Arroyo ha querido incidir en que Canarias dispone de un Comité Científico con expertos en la materia, servicios de emergencia con personal formado y con experiencia y un sistema de coordinación que ya ha funcionado en otras situaciones como fue el último incendio en el mes de agosto. Herramientas de las que no se disponía en 1949, cuando entró en erupción el volcán de San Juan, ni en 1971, cuando entró en erupción el Teneguía. Los cuatro municipios implicados tienen sus planes de emergencia actualizados y en lo que se trabaja es en adelantarse a los acontecimientos.

En el caso de que finalmente se produjera una erupción y ésta afectara a las comunicaciones por carretera, también se trabaja en la derivación de pacientes en la Sanidad Pública para continuar ofreciendo la atención sanitaria necesaria. Nieves Rosa Arroyo pide “olvidar los bulos” y centrar la atención en la información que llegue de fuentes oficiales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00